Los padres de la escuela pública piden a Educación que «garantice» las becas
A Ehige le resulta «preocupante» la sentencia del Supremo que rebaja las ayudas a cerca de 20.000 alumnos de Bachillerato y FP en Euskadi
La última sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno Vasco a rebajar la beca de 20.000 alumnos vascos de Bachiller y FP no ... ha tardado en provocar revuelo entre la comunidad educativa. La Confederación de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca, Ehige, solicita al Gobierno Vasco que «garantice que nadie se quede sin posibilidad de realizar este tipo de estudios». Asimismo, considera que esta reducción de las ayudas «demuestra que no tenemos plenas competencias en educación».
El dictamen del Supremo aprecia que Euskadi había creado un sistema de subvenciones «paralelo al Estado» para Bachillerato, FP y estudios superiores de música y danza, que generaba «importantes desigualdades» con respecto a otros territorios. Para Ehige, en cambio, con esta sentencia «se da un nuevo proceso recentralizador en un ámbito tan sensible como las ayudas económicas para garantizar el derecho a la educación».
Así las cosas, a los padres y madres de la escuela pública vasca les resulta «preocupante» esta nueva situación porque «reduce las posibilidades para realizar estudios postobligatorios, en un momento de crisis económica para las familias, en ámbitos técnicos y profesionales que van a ser muy importantes en el futuro».
El Ejecutivo vasco, por su parte, ya adelantó el martes que su objetivo es garantizar que todas las familias que cumplan los requisitos obtengan la ayuda económica.
«Malestar»
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ya mostró el martes el «malestar» del Gobierno Vasco con esta decisión judicial que, aseguró, «cercena nuestras competencias». En ese sentido, EH Bildu pidió ayer a su departamento que busque «vías para hacer frente a la sentencia del Supremo y mantener sin recortes el sistema de becas» de Euskadi.
La parlamentaria Rebeka Ubera aseguró que este dictamen que «obliga a rebajar las becas que el Gobierno Vasco concede a miles de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional y significa, en consecuencia, un grave prejuicio para esas miles de familias es un ataque directo al autogobierno de que tanto alardea el lehendakari Iñigo Urkullu y que, por tanto, hace indispensable una respuesta contundente del Parlamento de Gasteiz». De esta manera, Ubera pide ir más lejos y ve necesario que la Cámara no se quede en la mera denuncia. Esa es la propuesta que EH Bildu llevará al pleno mediante una moción.
«Esto demuestra que no tenemos plenas competencias en Educación»
Ehige, Padres de la escuela pública
«Se da otro proceso recentralizador en un ámbito tan sensible como estas ayudas»
Ehige
«Educación debe buscar vías para hacer frente a la sentencia del Supremo»
Rebeka Ubera, EH Bildu
A la coalición abertzale, además, le resulta «evidente el impacto negativo de la sentencia en la economía familiar de miles de hogares vascos, pero, siendo eso grave, no es lo peor». Les parece pésimo que ese recorte «no se debe a que Lakua carezca de recursos económicos suficientes para mantener el sistema de becas; el Gobierno Vasco tiene la capacidad financiera para ello, pero el Tribunal Supremo no le deja emplearla en beneficio de la sociedad vasca».
Uno de los cambios más llamativos respecto a las becas del curso pasado es el de la ayuda al desplazamiento, que desaparece. A estas ayudas hasta ahora podían optar los estudiantes que residieran a una distancia superior a los cinco kilómetros de su centro educativo. En cualquier caso, este es solo uno de los cambios que se llevarán a cabo a partir de ahora.
Han sido los alumnos de Bachillerato, FP y enseñanzas profesionales en música, danza y deporte los perjudicados por esta sentencia, aunque las escuelas de idiomas también ha sufrido cambios. El año pasado se destinaron unos siete millones de euros de ayudas entre 20.000 alumnos. Este curo, el plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el lunes hasta el 29 de octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.