Borrar
Gorka Estrada

La Inteligencia Artificial se 'cuela' en los cursos de verano de la EHU

La IA, el conocimiento colectivo, la salud mental y la sostenibilidad serán temas habituales en los 152 cursos que se impartirán

Martin Ruiz Egaña

San Sebastián

Miércoles, 11 de junio 2025, 14:24

Con el lema 'A favor del conocimiento', la Universidad del País Vasco (EHU) ha presentado este miércoles en el Palacio Miramar de Donostia una nueva edición de los cursos de verano. Se impartirán un total de 152 y hasta 14 workshops, la mayoría en las tres capitales vascas y en Baiona, pero con presencia también en municipios como Ataun, Azkoitia, Beasain, Elgoibar, Zerain y otros puntos de Gipuzkoa. Como bien indica el lema, el principal eje de los cursos será el conocimiento, haciendo especial énfasis en el colectivo. «Sin conocimiento colectivo no hay conocimiento individual», ha reivindicado en el acto Begoña Pedrosa, consejera de Educación del Gobierno Vasco.

Las actividades girarán en torno a temáticas de actualidad entre las que destacan la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad. Pero también se trabajará y se reflexionará acerca de la salud mental, la polarización política, la convivencia democrática, los derechos humanos, el feminismo, la diversidad lingüística o la educación transformadora.

Joxerramon Bengoetxea, rector de la EHU y encargado de abrir el acto, ha recordado que la labor de la universidad debe ser «aportar a la sociedad». También ha recalcado el «compromiso» de los cursos de verano con el «conocimiento colectivo».

Pedrosa, por otra parte, ha puesto el foco en los principales receptores de esta iniciativa: los profesores. «Están dirigidos a docentes de todas las etapas. Por ejemplo, se estudiará cómo se aplica la IA en todas las fases de la educación. Sabemos que el curso es largo y que han terminado muy cansados, pero agradecemos que acudan a estas iniciativas porque son muy importantes».

En este sentido, Idoia Otaegui, director académica de los Cursos de Verano, ha insistido en que «para poder enseñar bien primero hay que aprender». También ha añadido la relevancia de «profundizar en el conocimiento individual para repercutir en lo colectivo».

Novedades en las ponencias

Una de las mayores novedades de esta 44 edición será la conferencia de apertura, que se celebrará el próximo 2 de julio en el Palacio Miramar de Donostia. Miren Arzalluz, directora general del Museo Guggenheim Bilbao será la encargada de dar el pistoletazo de salida con la ponencia 'Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes'.

En la misma línea, en septiembre arrancará la segunda edición del ciclo de conferencias Ricardo Echepare, que este año contará con la participación de José Antonio Alonso Lozano, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la EHU y director científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Inteligencia Artificial se 'cuela' en los cursos de verano de la EHU

La Inteligencia Artificial se 'cuela' en los cursos de verano de la EHU