

Secciones
Servicios
Destacamos
Algo más de 50 millones de euros es la cantidad que ha acordado la Comisión Mixta del Concierto Económico para «las dotaciones extraordinarias en el ... ámbito educativo» entre 2024 y 2026, han anunciado este lunes en un comunicado conjunto el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales de Euskadi. Las cuatro instituciones vascas han pactado esta cifra con representantes del Gobierno central en unas negociaciones cuyo resultado se ha conocido este lunes.
Así, en el ámbito educativo, se ha podido saber que Euskadi va a participar en diversos programas para impulsar y modernizar el sistema formativo del País Vasco. El programa 'Código Escuela 4.0' se llevará este año un total de 24 millones de euros; el programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa, 7 millones; el programa de refuerzo de la competencia lectora, 2 millones; el programa de refuerzo para la competencia matemática, 4 millones; y el programa de incorporación de talento docente e investigador de las universidades públicas de España, casi dos millones de euros en 2024 y algo más de 11 entre 2025 y 2026. En total, de este modo, serán algo más de 50 millones de euros.
El programa 'Código Escuela 4.0' es, con mucha diferencia, la iniciativa que más dinero se va a llevar de las cinco que se destaca en el pacto vasco. Es un proyecto del Gobierno central que tiene como objetivo desarrollar entre el profesorado y alumnado de centros educativos públicos competencias relacionadas con el pensamiento computacional y la programación, así como la capacidad para mantenerlas actualizadas. Dentro del programa, explican desde el Ministerio de Educación, «se capacitará al profesorado mediante acciones formativas, y se dotará a los centros con los recursos necesarios de software de programación y hardware de robótica educativa». Las formaciones incluirán el acompañamiento docente dentro del aula, complementándose con la puesta a disposición de la comunidad docente de recursos educativos abiertos específicos que puedan implementarse en el aula fácilmente.
Los acuerdos alcanzados entre las instituciones vascas y el Gobierno central se han adoptado «por unanimidad y para aumentar el autogobierno económico financiero de Euskadi y participar en dotaciones extraordinarias en el ámbito de la educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.