

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de los colegios públicos están llamados esta semana a secundar la primera de las dos jornadas de huelga que han convocado de ... manera conjunta los sindicatos Steilas, LAB y ELA. La convocatoria está prevista para este miércoles en la que además de paros se han organizado movilizaciones que en el caso de Gipuzkoa partirá de Alderdi Eder en Donostia a las 18.00 horas. La segunda jornada de huelga se celebrará el 14 de diciembre.
Será un día de reivindicaciones por parte del personal de la red pública para mostrar su desacuerdo con el anteproyecto de la Ley de Educación y para exigir que la futura norma que rija el sistema educativo vasco garantice « una escuela pública, euskaldun y propia».
Noticia Relacionada
Algunos centros ya han advertido a las familias que la actividad escolar del miércoles «se verá seriamente afectada» en base a los datos que pudieron recoger durante la semana pasada. Y será durante el día de hoy cuando les puedan comunicar con qué servicios cuentan y con cuáles no.
Desde los sindicatos invitan a las familias a sumarse a las movilizaciones «confiando» que compartan «la preocupación por el futuro de nuestro sistema educativo». La confederación de AMPAS, Ehige, también ha realizado un llamamiento a la participación de los padres y madres para que se sumen a las marchas que se van a celebrar en las tres capitales vascas. La huelga viene precedida por una multitudinaria manifestación que convocó la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea en favor de la escuela pública el pasado 5 de noviembre en Bilbao. Miles de personas salieron a la calle para reclamar más recursos para la red pública y en contra del borrador de la norma educativa.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha mostrado este fin de semana en una entrevista en la radio pública «su preocupación» por la convocatoria de esta huelga en la red pública que considera «preventiva» y que va en contra de un texto «que no se conoce todavía». Además aseguró que su departamento está inmerso en «un proceso de escucha» de los distintos agentes educativos y organismos «para llevar su opinión a un texto que deberá respetar el acuerdo del pacto educativo».
Entre las reivindicaciones, los tres sindicatos exigen que la futura ley tenga como eje la escuela pública, que haga frente a la segregación y garantice la cohesión social, y que establezca un marco y una normativa general y consensuada para la publificación. También solicitan que sea una ley propia, que ponga al euskera en el centro y con mecanismos de control concretos. Además pide que garantice las condiciones laborales adecuadas de todos los trabajadores que forman el sistema educativo. Añaden que la norma debe estar al margen de los intereses de los mercados y alejada del ámbito de negocio de las empresas privadas, y que sea participativa.
Pese a compartir el diagnóstico sobre el anteproyecto de ley del resto de sindicatos, CCOO Irakaskuntza no se ha sumado al llamamiento de la huelga de este miércoles por que se ciñe al ámbito de la escuela pública y considera que la convocatoria ha tomado «un marcado carácter político». Así considera alguna de las reivindicaciones tienen un «cierto carácter excluyente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.