Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Concentración ante la delegación de Educación en Donostia. Unanue
Educación aumenta a 670 los docentes de refuerzo para los centros públicos

Educación aumenta a 670 los docentes de refuerzo para los centros públicos

Los sindicatos, que se reunieron ayer con el departamento, lamentan que «en el encuentro no ha habido negociación sobre el inicio de curso»

Jueves, 8 de octubre 2020, 06:28

Los sindicatos no salieron satisfechos de la reunión de la Mesa Sectorial del Personal Funcionario que mantuvieron ayer con el Departamento vasco de Educación. El encuentro duró cerca de cuatro horas y en él el viceconsejero de Administración y Servicios, Xabier Aizpurua, confirmó que se reforzará la plantilla docente de los centros públicos de Infantil, Primaria y ESO con 670 profesores. Pero esta noticia, «no es nueva, no ha habido novedades, todo ha aparecido antes en los medios de comunicación o se ha anunciado en el Parlamento. No ha habido negociación ni consenso sobre este inicio de curso», según comentó Miren Zubizarreta, portavoz de ELA.

En el pleno del pasado viernes, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, se refirió a 500 docentes, cifra que ayer Aizpurua aumentó en 170. En principio el refuerzo estaba previsto para el euskera, pero se adaptará a las demandas de los centros. Las direcciones han mantenido reuniones con Bildarratz en la que le trasladaron sus necesidades.

En la reunión también se les explicó, como ya lo hizo hace unos días el consejero, que hay contratados otros 300 nuevos docentes para sustituir al profesorado que, por diferentes motivos vinculados al Covid, no pueden asistir a clase, aunque no se encuentren de baja, como por ejemplo que sean progenitores de niños confinados o estén esperando una prueba PCR y hayan optado por seguir trabajando en casa.

102 aulas de 65 centros educativos estaban ayer clausuradas según los datos del Departamento de Educación, una menos que el lunes

0,58 es el porcentaje de aulas clausuradas del total de 17.554 clases desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria que hay en el Sistema Educativo Vasco

Las sustituciones por baja, unas más de 3.700 desde el inicio de curso y también avanzadas el viernes por Bildarratz, fue otro de los datos ofrecidos por Aizpurua. También se les informó de que informó de que la liberación de un tercio de sus horas de 800 profesores mayores de 60 años, 202 más que el curso pasado, también están siendo cubiertas con contrataciones. En total, según dijo, desde que comenzó el curso se han llevado a cabo 3.700 sustituciones de profesores en los centros públicos, un 38,8 % más que el curso pasado, mientras que en los comedores las nuevas contrataciones se elevan a 600.

«Es un parcheo»

Miren Zubizarreta criticó que «no han hecho un planteamiento global. Solo se han centrado en la red pública y no han hablado de la concertada, ni de las haurreskolak. La medidas que han tomado hasta ahora no son más que propaganda, un parcheo en lugar de una respuesta eficaz».

Para Steilas, el encuentro de ayer fue «una réplica de la dinámica empleada por el equipo de Cristina Uriarte, una reunión informativa en lugar de negociar y consensuar contenidos». El sindicato quiso dejar claro que «el inicio del curso está saliendo adelante gracias al esfuerzo de miles de trabajadores». A pesar de sus críticas, esta central agradece que «haya llegado el compromiso del Departamento de Educación para recuperar la negociación colectiva».

«Tomamos la palabra del viceconsejero y esperamos con prontitud una nueva convocatoria que ponga en marcha los procesos administrativos de negociación. El curso escolar ya está en plena marcha y no podemos caer de nuevo en la autocomplacencia, sino en el trabajo continuado, negociado y acordado por el bien de la educación en Euskadi», señalaron desde CC OO.

Las centrales coinciden en señalar que la situación actual en los centros, donde la pandemia apenas ha entrado -ayer eran 102 las aulas cerradas e 65 centros, un 0,58% de las 17.554 que hay en el País Vasco-, puede agravarse en cualquier momento según evolucione la pandemia. «Los pocos recursos adicionales con los que cuentan los centros se debe a las movilizaciones y a la presión que hemos realizado hasta ahora», concluyó Zubizarreta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Educación aumenta a 670 los docentes de refuerzo para los centros públicos