

Secciones
Servicios
Destacamos
Los 30.000 trabajadores de los colegios públicos vascos están llamados a secundar este miércoles la primera de las dos jornadas de huelga que ... han convocado los sindicatos ELA, LAB y Steilas. El motivo es mostrar el rechazo al borrador del anteproyecto de la ley vasca de Educación. Además, invitan a la comunidad educativa de la red pública a participar en las manifestaciones que, en el caso de Gipuzkoa, partirá de Alderdi Eder en Donostia a las seis de la tarde.
Las movilizaciones se desarrollarán bajo el lema: 'Objetivo: pública, euskaldun y propia. No a este anteproyecto de ley de Educación, construir la ley con las trabajadoras y los trabajadores'. Están secundadas, también, por el sindicato de estudiantes y Ehige (confederación de asociaciones de padres y madres de Euskadi). CC OO Irakaskutza y UGT, aunque se muestran críticos con el borrador, no secundan la huelga que tendrá su segunda jornada el 14 de diciembre.
Los tres sindicatos convocantes piden que la futura ley de Educación tenga como eje a la escuela pública, que haga frente a la segregación y garantice la cohesión social y que ponga al euskera en el centro.
Reivindicaciones El objetivo de las movilizaciones es lograr una enseñanza pública, euskaldun y propia
Gobierno Vasco El Ejecutivo muestra su «incomprensión» por el paro ante «un texto que todavía no se conoce»
Todo indica que el seguimiento será irregular y dependerá mucho de cada centro educativo. Así,hay colegios que ya han recomendado a las familias que no lleven a sus hijos este miércoles a las aulas porque los profesores y personal de comedor les han anunciado su intención de participar en las movilizaciones y los colegios tan solo dispondrán de servicios mínimos. Otros, en cambio, vivirán una jornada escolar con altibajos pero se podrá mantener, en buena medida, la atención a los menores.
El Gobierno Vasco, por su parte, mostró este martes su «incomprensión» ante esta convocatoria. Bingen Zupiria, portavoz del Ejecutivo, aseguró que les resulta «muy difícil entender cuáles son las razones verdaderas de esta convocatoria» puesto que se desconoce cuál será el texto definitivo de la norma. El departamento que dirige el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, está, en estos momentos, inmerso en la fase de redacción del proyecto de ley que llevará al Parlamento previsiblemente al comienzo del año que viene. Aunque el proceso de alegaciones al anteproyecto culminó hace un mes con la presentación de 26 propuestas por parte de distintos agentes educativos, Zupiria reiteró que Bildarratz está mantiendo contactos y reuniones «permanentemente» con los grupos de la oposición para «aclarar cualquier duda que pueda haber respecto al pacto educativo». Esta circunstancia es la que ayer resaltó Zupiria. «En ese proceso es donde estamos, por lo tanto, nos resulta muy difícil de entender cuáles son las razones verdaderas de estas convocatorias de huelga en la enseñanza pública», manifestó.
En este contexto, responsables de EH Bildu y el sindicato LAB se reunieron este martes para compartir impresiones en torno al «sistema educativo vasco en Euskal Herria». Ambos consideran que el acuerdo educativo «es un buen punto de partida» e hicieron un llamamiento a «abrir una nueva era» en educación.
Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general de LAB, coincidieron en mostrarse «preocupados» por que en la comunidad educativa, y en la sociedad en general, «el ambiente se está enrareciendo y polarizando». «Ahora el reto es acordar una buena ley y, en la propuesta de ley que ha presentado, vemos retrocesos en varios aspectos fundamentales», indicaron.
Tanto la coalición soberanista como el sindicato abertzale consideran que la educación vasca necesita «un profundo cambio». Demandan competencias exclusivas y creen necesario abrir espacios «constructivos» de debate. «El reto es acordar una buena ley», señalan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.