
Secciones
Servicios
Destacamos
La información relativa al bloqueo momentáneo de visados para poder estudiar en Estados Unidos a partir del próximo curso provocó ayer un pequeño terremoto en ... la comunidad educativa vasca. La Universidad del País Vasco (EHU) suele mandar «a decenas de estudiantes de Grado y de Máster todos los años a los Estados Unidos», aseguraba ayer a este medio Noé Cornago, director de Movilidad Internacional de la EHU. Además de estos dos grupos de jóvenes, «hay otro de más volumen, que es el de los estudiantes de Doctorado que van allí a desarrollar proyectos de investigación», añadía.
Cornago admitía la «preocupación» por las noticias de las últimas horas, pero mandaba un mensaje de calma «porque necesitamos saber cuáles van a ser los movimientos de las próximas semanas. Faltan detalles importantes de esta normativa». Las cuotas anuales de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos oscilan entre los 30.000 y los 90.000 euros, aunque Cornago matizaba ayer que «cuando uno de nuestros estudiantes va a los Estados Unidos a seguir su carrera no tiene que pagar ese dinero. Hay un acuerdo internacional por el que se le mantiene la cuota de origen».
Todo este caos en el que están sumidos los sectores de la educación y la investigación en Estados Unidos propician que muchos territorios y países tengan una oportunidad dorada para captar talento científico y académico. «Está claro que la oportunidad está ahí», reconocía Cornago, quien también enfriaba un poco el entusiasmo general al señalar que «no va a ser fácil montar la logística administrativa que hace falta para absorber a todos los investigadores que puedan querer salir de allí. El sistema que tienen montado los americanos con la tramitación de los visados para estudiantes, investigadores y otro tipo de personal académico está muy desarrollado».
Por lo pronto, lo que se sabe es que Trump ya ha conseguido «anular entrevistas programadas de jóvenes de todo Europa para conseguir el visado que les permita estudiar en Estados Unidos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.