

Secciones
Servicios
Destacamos
El departamento vasco de Educación trabaja desde 2023 en un proyecto digital para preservar la intimidad y la protección de datos de los miles de ... menores que conforman el sistema educativo vasco entre las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. En una comisión parlamentaria de Educación que se celebró este lunes, el parlamentario del PNV Pedro Sáez de Castillo informó de que «el departamento vasco de Educación está trabajando en una alternativa propia para el software de los ordenadores de los alumnos vascos».
El programa en cuestión, de software libre, se llama IRADI y se está probando ya desde este curso en 13 centros educativos vascos -el año pasado empezaron en seis, dos de ellos guipuzcoanos-. La intención del área que dirige Begoña Pedrosa es la de que, una vez que termine esta prueba piloto en estos 13 colegios, y si los resultados son positivos, dejar de utilizar Google Workspace por Education e implementar Iradi como el sistema operativo informático de los colegios vascos. Según apuntan a este periódico desde EH Bildu, esta iniciativa la propuso la formación abertzale en 2022 «tras pactarla con PNV y PSE».
«Educación está haciendo una apuesta seria y decidida por una digitalización ética y responsable en el sistema educativo vasco. La transición hacia este nuevo sistema con nuestra propia plataforma digital no va a ser de un día para otro, estos cambios necesitan tiempo», advirtió Saéz de Castillo en una de sus intervenciones, mientras se dirigiá a Unai Aberasturi, presidente de la Autoridad Vasca de la Protección de Datos -AVPD-, invitado a la comisión de Educación por el grupo parlamentario de EH Bildu, quien también extendió esta invitación al expresidente del Consejo Escolar de Cataluña, Jesus Vinyes i Cirera, para que ambos dieran su opinión sobre la regulación de móviles y relojes inteligentes en los centros educativos vascos.
«La protección de los datos y la intimidad de los alumnos, los docentes y cualquier otro trabajador de los centros educativos es una cuestión capital», aseguró Aberasturi. De hecho, la propia AVPD está colaborando con el departamento de Educación en la implementación de ese nuevo software libre, Iradi, en estos 13 colegios que están protagonizando esta prueba piloto. «Creo que vamos por el buen camino», aseguró Aberasturi.
Además, el máximo responsable de la AVPD alertó de que «todo centro educativo que permita el uso del móvil inteligente dentro de sus instalaciones debería hacer una evaluación de riesgos e impacto tras adoptar esa medida, además de aplicar la normativa de protección de datos». Sobre esto último, afirmó que «en la última encuesta que hemos realizado tan solo el 52% de los consultados afirman estar preocupados por la privacidad en internet. Tenemos que seguir concienciando sobre estos problemas, hay mucho trabajo por hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.