Borrar
El dispositivo de búsqueda se centra en la zona de las campas de Arraba. UVR ERTZAINTZA

Buscan a un excolaborador de ETA de 59 años desaparecido en el Gorbea desde el domingo

José Miguel Etxeandia Meabe pasó la jornada con unos amigos en la zona de las campas de Arraba y tenía previsto bajar a Larrabetzu, donde cuenta con familiares. Fue condenado en 2003 a 17 años de cárcel

jon garay

Martes, 1 de octubre 2019, 13:39

Un amplio dispositivo busca desde primera hora de este martes al excolaborador de ETA José Miguel Etxeandia Meabe, desaparecido desde el pasado domingo en el Gorbea. Según informa el Departamento de Seguridad, Etxeandia Meabe, de 59 años, había pasado la jornada dominical con unos amigos en la zona de las campas de Arraba, pero mientras sus compañeros bajaron el mismo día, él se quedó para dirigirse posteriormente a Larrabetzu, su localidad natal. Sus allegados han denunciado su ausencia esta madrugada, lo que ha activado un dispositivo en el que participan la unidad de rescate y canina de la Ertzaintza, Cruz Roja y SOS Deiak además del helicóptero de la Policía autonómica.

La Audiencia Nacional condenó a Etxeandia Meabe a 17 años de cárcel por haber facilitado en 1994 al 'comando Vizcaya' la información necesaria para intentar asesinar a un sargento del Ejército en Larrabetzu. Según la sentencia, tras comprobar la información facilitada por el ahora desaparecido, los etarras Joseba Koldo Martín Carmona, Lourdes Churruca y Angel Irazabalbeitia se dirigieron el 18 de noviembre del mencionado año a la localidad vizcaína y esperaron la llegada de su objetivo a la altura de un semáforo situado a la entrada del casco urbano. Cuando el militar se detuvo en el semáforo, Irazabalbeitia comenzó a dispararle, consiguiendo herirle. Los miembros del comando huyeron del lugar, y tras colisionar con otro vehículo, detuvieron un tercer automóvil y obligaron a su propietaria a que les llevara en él. La Ertzaintza logró interceptarse en las cercanías de Lujua, donde se entabló un nuevo tiroteo en el que resultó muerto Irazabalbeitia y heridos su compañera Churruca y un miembro de la Policía autónoma vasca.

Etxeandia huyó de España dos días después del atentado y, tras permanecer un tiempo en Francia, se refugió en México, donde permaneció hasta que las autoridades de este país le expulsaron el 5 de julio de 2003. Tras la condena de la Audiencia Nacional, ingresó en la prisión salmantina de Topas. Quedó en libertad en 2015 tras cumplir el tiempo máximo de condena estipulado. Según Etxerat, sufría hepatitis C y trastorno obsesivo compulsivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Buscan a un excolaborador de ETA de 59 años desaparecido en el Gorbea desde el domingo

Buscan a un excolaborador de ETA de 59 años desaparecido en el Gorbea desde el domingo