Arranca otra 'operación salida' de récord en la que se espera el paso de más de 2 millones de vehículos por la muga
El Gobierno Vasco avanza que recorrerán nuestras carreteras un total de 4,2 millones de vehículos en tránsito internacional entre julio y agosto
Andre Quispe
San Sebastián
Jueves, 26 de junio 2025, 16:26
Con las vacaciones tocando a la puerta, Euskadi se prepara para recibir desde mañana viernes el paso de miles de vehículos por sus carreteras. Se ... espera un nuevo récord de paso de vehículos desde otros países por la frontera de Biriatou, uno de los puntos más conflictivos de la red viaria vasca. La previsión para este año es que se registre un nuevo máximo de vehículos extranjeros en tránsito. El Gobierno Vasco prevé un incremento en el tráfico internacional de alrededor de un 3,8% con respecto al año pasado, llegando a alcanzar una cifra aproximada de 2.110.000 vehículos que circularán a partir de este viernes por nuestras carreteras en la 'operación salida'. Se esperan en total alrededor de 4.220.000 desplazamientos en todo el verano (frente a los 4.060.000 que se registraron en 2024), sumando los vehículos que circularán por nuestras carreteras durante la 'operación retorno'.
La muga volverá a ser un año más una zona conflictiva y el dispositivo de Tráfico ya estará alerta desde este viernes. Pero no la única. El Gobierno Vasco prestará también especial atención durante el periodo vacacional a los enlaces AP-1/N-622 sentido Vitoria, a la N-622/A-1 sentido Burgos, al nudo de Armiñon, que conforman los pasos más críticos del tráfico internacional, y a la salida por la A-8 hacia Cantabria, que es donde se concentra el mayor volumen del tráfico interno.
Los días señalados en rojo en el calendario, donde el flujo de vehículos sobre todo internacional puede ser más denso, son el último fin de semana de julio y el primero de agosto. Coincide con la 'operación retorno', cuando los vehículos transitan desde el sur de España y Portugal hacia Europa. También los dos últimos fines de semana largos de agosto, esto es, de jueves a domingo, son los días más críticos en cuanto a retenciones por la cantidad de vehículos que vuelven a casa.
Como viene siendo habitual en las carreteras vascas, durante los meses de verano convivirán dos flujos de tráfico. Por una parte, el tráfico internacional, con vehículos que en el marco de la 'Operación Paso del Estrecho' atravesarán Euskadi provenientes de Francia rumbo a Portugal y al Norte de África, con unos flujos de paso que se concentran en determinados fines de semana (a la salida, principalmente, en el último fin de semana de julio y en el primero de agosto y, en el retorno, los dos últimos fines de semana de agosto). Y, por otra parte, el tráfico interno, que «es uniforme, sin grandes altibajos, durante todo el verano, ya que la ciudadanía vasca sale y retorna de sus vacaciones de manera mucho más escalonada y continua», según ha precisado la viceconsejera de Protección Civil del Gobierno Vasco, Joana Egiluz, durante la presentación este jueves de la Operación Especial Verano.
Prevención
Tal y como señalan desde el Gobierno Vasco, para agilizar el tráfico y evitar que se formen retenciones kilométricas se llevarán a cabo operativas especiales de señalización, instalando carteles orientativos específicos con fondo amarillo y con indicaciones sobre las vías a seguir para llegar a Portugal y Algeciras. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi (CGTE-ETKZ) también informarán puntualmente de las posibles incidencias que se puedan producir.
Un total de 550 agentes de las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza velarán por la seguridad y la fluidez de vehículos en la carretera, además de facilitar información 'in situ' de la situación de la misma.
Por su parte, la viceconsejera Egiluz, ha recordado que su departamento trabaja con el objetivo de que durante la operación salida-retorno no haya ninguna víctima en las carreteras. De hecho, según ha señalado, todas las medidas adoptadas van encaminadas en esa dirección. En ese sentido, ha precisado que el año pasado, entre julio y agosto, siete personas perdieron la vida en la red viaria vasca: 3 en Gipuzkoa, 2 en Bizkaia y 2 en Álava. El verano anterior, en 2023, fallecieron un total de 10 personas (9 en Gipuzkoa y 1 en Bizkaia). En total, entre julio y agosto de 2024 se registraron 1.161 accidentes (410 con víctimas), frente a los 1.285 (471 con víctimas) de 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.