
El Aita Mari rescata a 172 migrantes en el Mediterráneo
«Están tan cansados que no pueden sostener la comida que les damos»Secciones
Servicios
Destacamos
El Aita Mari rescata a 172 migrantes en el Mediterráneo
«Están tan cansados que no pueden sostener la comida que les damos»El buque de rescate 'Aita Mari' de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario ha participado en la madrugada de este jueves en el rescate de 294 personas en una operación conjunta con el barco de monitorización 'Nadir' y la Guardia Costera italiana. 172 de las personas rescatadas fueron embarcadas a bordo del 'Aita Mari', al que las autoridades italianas asignaron el puerto de Salerno para desembarcar. Tienen por lo menos día y medio de travesía por delante, aunque este jueves por la tarde miembros de la expedición explicaban a este periódico que las 172 personas rescatadas se encuentran «en buen estado», sobre todo tras reponer fuerzas, comer y beber después de varios días en mar abierto en seis botes «precarios y sobrecargados». «Cuando les subimos a bordo, estaban tan cansados que no podían ni sostener la comida que les dábamos, sus cuerpos no les respondían, pero ahora están más tranquilos», comentaba el fotoperiodista David Melero, enrolado en la décima expedición del 'Aita Mari' en el Mediterráneo para documentar los rescates.
Elna, enfermera catalana que realizó una primera valoración de las personas rescatadas tras subirlas a bordo, destacaba a este periódico que ninguna de ellas presentaba «síntomas importantes, más allá de algunos cortes y quemaduras. Por suerte no tuvimos que atender deshidrataciones extremas», aunque los rescatados agradecieron las botellas de agua que les proporcionaron desde el 'Aita Mari'. Llevaban algo más de dos días en alta mar «y algunos botes ya tenían el motor apagado», apunta Melero.
Los rescatados son 81 hombres, 15 mujeres, 55 menores no acompañados, 4 niños de entre 3 y 10 años y 2 bebés de 0 a 2 años. Todas las personas son de origen subsahariano. Probablemente partieron de Túnez y son originarias de Guinea, Burkina Faso, Mali, Senegal y Gambia mayoritariamente, aunque hay más nacionalidades.
Los siete botes en los que viajaban fueron avistados por el avión Airborne de la ONG Sea Watch, que informó de que cerca de 300 personas viajaban en ellos en situación de emergencia. Se encontraban al suroeste de Lampedusa, en zona SAR (Search and Rescue), donde Malta tiene su responsabilidad directa en salvamento. Los centros de coordinación de Malta y de Italia fueron informados inmediatamente de la situación y, ante la ausencia de respuesta de las autoridades maltesas y la negativa inicial de intervención de las italianas, se procedió al reparto de chalecos salvavidas y a embarcar a bordo del 'Aita Mari' hasta 172 personas para garantizar su seguridad.
En la operación de rescate participó el 'Aita Mari' con la colaboración del bote de monitorización 'Nadir', de la ONG ResQship y la propia Guardia Costiera italiana, que finalmente se desplazó hasta el lugar gracias a la insistencia del 'Aita Mari'.
Como resultado de toda esta operación se rescataron finalmente 294 personas, 172 de ellas a bordo del 'Aita Mari', que serán desembarcadas en el puerto de Salerno, asignado por las autoridades italianas. Desde el buque de Salvamento Marítimo Humanitario denunciaban la asignación de Salerno como puerto de desembarco en vez de uno más cercano como el de Lampedusa. «Nos envían a un puerto que está a 360 millas de donde se ha producido el rescate, con lo que tenemos un mínimo de día y medio de viaje por delante», censuraban.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.