Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
La tripulación del Aita Mari durante una de las operaciones de rescate. SMH
El Aita Mari rescata a 112 personas en el Mediterráneo Central

El Aita Mari rescata a 112 personas en el Mediterráneo Central

Las autoridades italianas han ordenado su desembarco en Regio de Calabria, donde previsiblemente llegarán mañana al mediodía

Estrella Vallejo

San Sebastián

Domingo, 29 de octubre 2023, 11:12

El Aita Mari rescata a 112 personas en aguas del Mediterráneo Central. Hace veinte días que el buque guipuzcoano inició su décimo primera misión para auxiliar a los migrantes que tratan de alcanzar Italia y Malta desde las costas de Túnez y Libia, y ya suma otro centenar de supervivientes a su lista de rescates desde que se embarcó en esta misión humanitaria hace cuatro años.

Según recoge una nota publicada por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), la tripulación ha realizado dos operaciónes en la tarde y la noche de esta pasado sábado, logrando poner a salvo a 112 personas, entre las que se encuentran nueve 9 mujeres, 84 hombres y 19 menores.

En el primero de los botes, hallaron 55 supervivientes, la mayoría de Siria, pero también de Egipto, Irak y Sudan. En el segundo, viajaban hacinadas 57 personas, naturales de Egipto, Bangladesh, Libia, Siria, Pakistan y Palestina. Ambas embarcaciones eran de madera.

«Según el primer triaje médico, todas las personas se encuentran a salvo a bordo, aunque muestran signos de cansancio e hipotermia. Están pendientes de un test médico más detallado que se realizará en breve», informan desde el Aita Mari.

Italia da luz verde

Las autoridades de Malta, Italia y España fueron informadas inmediatamente de la situación en la que estas personas se encontraban a bordo de los botes en peligro antes, durante y después de intervenir en su rescate. Y las autoridades italianas han ordenado su desembarco en Regio de Calabria, donde se estima que lleguen mañana hacia el mediodía.

«En SMH tenemos el pleno convencimiento de que contamos con una posición privilegiada para ejercer de agentes de cambio en la sociedad y somos testigos en primera persona de la vulneración de derechos a las que se les somete a estas personas que intentan llegar a Europa», denuncia la tripulación del buque guipuzcoano.

Es por ello, que como vienen haciendo desde el inició de su andadura, «reclamamos que sean las autoridades europeas, las que se responsabilicen de mantener un dispositivo de salvamento garante en esta zona, en lugar de financiar con dinero público la contención de las personas en países donde se vulneran los derechos humanos. Reiteramos la necesidad de crear corredores humanitarios que permitan una migración segura».

En lo que va de año 2.447 personas en fallecido en aguas del Mediterráneo Central, según fuentes oficiales, es por ello que hacen hincapié en que «las devoluciones que se vienen realizando a países no seguros como Libia y Túnez a las puertas de las fronteras europeas, dejan en evidencia que no hay voluntad de cumplir con los derechos fundamentales ni las leyes internacionales. Reclamamos que se anteponga el respeto a los derechos humanos en la gestión de la fronteras exteriores en lugar de poner en práctica medidas de contención violentas pagando a terceros países para su aplicación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Aita Mari rescata a 112 personas en el Mediterráneo Central