

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Calvo
Sábado, 5 de abril 2025, 21:59
El 'Aita Mari' vuelve a ser refugio de las inclemencias del Mediterráneo. La tripulación del barco de rescate vasco ha rescatado este sábado a 108 ... personas que se encontraban a la deriva en una de las rutas migratorias más mortales del planeta, localizadas en dos embarcaciones en situación de grave riesgo. Son 84 hombres, 13 mujeres y 13 menores de edad procedentes de once países, algunos de ellos afectados por conflictos prolongados, como los de Sudán, Togo o Nigeria, según ha detallado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario.
La operación, compleja y marcada por el mal estado de la embarcación en la que viajaban los migrantes, se desarrolló durante varias horas. Según ha informado la organización, los equipos médicos del 'Aita Mari' ofrecieron atención sanitaria inmediata, especialmente a varios pasajeros que presentaban síntomas de «deshidratación, quemaduras por el contacto con combustible y cuadros de estrés severo».
Las alertas fueron compartidas con las autoridades competentes y con la flota civil presente en la zona. Ante la falta de respuesta oficial, el 'Aita Mari' puso rumbo hacia las embarcaciones en peligro y realizó el rescate de las 108 personas, estabilizando a las más afectadas y brindando los primeros auxilios necesarios.
Tras el rescate, las autoridades italianas han asignado al 'Aita Mari' el puerto de Salerno como punto de desembarco. Sin embargo, debido a la situación de vulnerabilidad y las condiciones delicadas en las que se encuentran muchas de las personas rescatadas, y dado que para el lunes 7, fecha estimada de llegada, las condiciones meteorológicas en Salerno anuncian olas de hasta 2 m, el buque ha solicitado un puerto más cercano que permita un «desembarco más ágil y seguro, acorde con los principios humanitarios y el respeto al derecho internacional».
Desde la ONG recuerdan que, pese a la disminución de atención mediática, la crisis humanitaria en el Mediterráneo persiste. «Las cifras bajan y suben, pero las personas siguen lanzándose al mar sin garantías de rescate», ha señalado un portavoz de Salvamento Marítimo Humanitario. Actualmente, el barco navega en busca de un puerto seguro donde desembarcar a las 108 personas rescatadas.
Esta misión número 15 del 'Aita Mari' podría ser la última antes de la entrada en vigor del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, una legislación que «amenaza con criminalizar y castigar la labor de las organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo», ha asegurado la ONG.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.