Borrar

Los vascos dicen sí al TAV y no a Garoña, el 'fracking' y el PaP

El Euskobarómetro también ha realizado las habituales preguntas sobre las preocupaciones de los vascos: el temor por el empleo (72 %) se refuerza en el primer lugar

EFE

Viernes, 27 de junio 2014, 12:57

Los vascos quieren limitar la llegada de inmigrantes, dicen sí al tren de alta velocidad (TAV) y no a la central nuclear de Garoña, a la extracción de gas por "fracking" y al sistema de recogida de basuras del "puerta a puerta".

Estas opiniones están recogidos en el último Euskobarómetro, el estudio sociológico que la Universidad del País Vasco realiza semestralmente, presentado hoy en Bilbao por su director y catedrático de la UPV/EHU, Francisco Llera, y que fue elaborado entre los pasados días 30 de abril y 19 de mayo.

El sondeo ha incluido varios temas sociales de actualidad. Por ejemplo, la sociedad vasca se inclina por la imposición de restricciones a la inmigración.

En una escala de 10 puntos, en la que el 1 es la posición de quienes apuestan por la "libre entrada de inmigrantes" sin restricción alguna y, por el contrario, el 10 es la de quienes apoyan la "restricción absoluta a la entrada de inmigrantes", la posición media es de 5,7, es decir, más a favor de poner límites.

Otro asunto tratado es la construcción del tren de alta velocidad. Hace cuatro años que este sondeo no preguntaba sobre el mismo.

En este momento sigue habiendo una mayoría (52 %) que lo apoya frente a un rechazo significativo (29 %), pero minoritario. No obstante, el apoyo ha retrocedido -14 puntos en estos años-, y el rechazo se ha incrementado en 10 puntos desde noviembre de 2010.

Solo el electorado de EH Bildu se posiciona mayoritariamente en contra (65 %) mientras que los demás lo hacen a favor.

Por contra, hay un rechazo muy alto (78 %) a la reapertura de la central nuclear de Garoña.

Otro asunto que interesa mucho en Alava, la propuesta de extraer gas mediante la técnica denominada "fracking", también tiene a la población en contra.

La mayoría de los vascos (52 %) apuesta por su prohibición, especialmente en Alava (56 %). Frente a ellos, solo un 4 % aboga por su autorización, mientras que algo más de una cuarta parte (26 %) prefiere que se estudien los riesgos con mayor profundidad antes de adoptar ninguna decisión al respecto.

El sondeo también ha preguntado por un tema "estrella" en Guipuzkoa, la recogida de residuos conocida como "puerta a puerta".

La mayoría (54 %) piensa que existen otros sistemas mejores para la gestión de residuos, especialmente en Gipuzkoa (57 %). Frente a ellos, un 21 % cree que debería aplicarse este sistema dependiendo de las características (tamaños, recursos, dispersión) del municipio, y sólo un 12 % -que sube a un 19% en Gipuzkoa- lo apoyan explícitamente.

El rechazo es mayoritario en todos los electorados (desde el 47 % de IU+EB hasta el 64 % del PSE-EE), con la única excepción de los votantes de EHBildu, el que gobierna y lo ha puesto en práctica, que se muestran divididos entre las tres opciones citadas, con solo un 28 % de apoyo explícito al puerta a puerta.

Por otra parte, la encuesta también ha realizado las habituales preguntas sobre las preocupaciones de los vascos: el temor por el empleo (72 %) se refuerza en el primer lugar.

Le sigue la preocupación genérica por la situación económica (13 %). La tercera posición la ocupan un conjunto de problemas, agrupados bajo el epígrafe de "desigualdades sociales y bienestar" (6 %). A mayor distancia se sitúa la preocupación por la situación política (5 %), mientras que la violencia continúa su desaparición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los vascos dicen sí al TAV y no a Garoña, el 'fracking' y el PaP