Los nuevos viales de Ciudad Jardín obligan a cambiar el tráfico interno de Loiola
La entrada al barrio donostiarras se realizará desde la rotonda de los cuarteles por Sierra de Aralar y también se modifica el sentido de las calles Zubiondo, Sierra de Urbasa, Urbia y Plazaburu
Loiola se prepara para vivir una revolución en su movilidad. La apertura al tráfico de los nuevos viales de Ciudad Jardín obligará a introducir cambios ... importantes en la circulación interna del barrio, incluyendo el acceso principal desde la travesía que conecta Riberas de Loiola y el paseo Antzieta de Martutene.
Según explica la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, el desarrollo residencial de Ciudad Jardín conllevará una nueva ordenación urbana que provocará, a partir de finales de agosto, el cierre de la calle Sierra de Aralar en su lado norte, entre las calle Urbia y Egia. Esto impedirá la normal circulación de los vehículos desde la rotonda de Urki situada en la calle Egia,

Mapa de los cambios de sentido previstos de Loiola
Calle de Urbia
C. Sierra de Aralar
Estación de tren Loiola
Rio Urumea

Mapa de los cambios de sentido previstos de Loiola
Calle de Urbia
C. Sierra de Aralar
Estación de tren Loiola
Rio Urumea

Mapa de los cambios de sentido previstos de Loiola
Calle de Urbia
C. Sierra de Aralar
Estación de tren Loiola
Rio Urumea
«Es necesario dotar de otra entrada al barrio en su lado sur, entrando desde la rotonda de cuarteles, en la confluencia de la calle Sierra de Aralar con la Travesía de Loiola y puente de Urdinzu, cambiando de sentido las calles Sierra de Aralar y Urbia, además de reordenar la circulación del tráfico interno del barrio, lo que implica también el cambio de los sentidos de la marcha en las calles Zubiondo, Sierra de Urbasa y Plazaburu», anuncia la delegada del PNV, quien detalla que estas modificaciones hacen a su vez que sea necesario cambiar las alineaciones de los bordillos, los semáforos, la señalización horizontal, vertical e informativa y las reservas de aparcamientos. Asimismo, habrá que elevar pasos peatonales y reordenar el mobiliario urbano y los contenedores de recogida de basuras.
Esta actuación será ejecutada por el Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos, a través del contrato de servicios de reparación, renovación y mantenimiento de los pavimentos de las calles y caminos, en base a las prioridades dictaminadas por el Departamento Movilidad. Está previsto que la actuación arranque a mediados de este mes y esté ejecutada en seis semanas.
Para hacer posible esta intervención, la Junta de Gobierno Local prevé aprobar en su sesión de este martes el contrato con la UTE Goki, formada por las empresas Serkom, Moyua y Campezo. El presupuesto adicional asciende a 80.000 euros (IVA incluido), con lo que el precio anual del servicio se incrementará un 2,10%.
Entretanto, las obras en Ciudad Jardín avanzan al ritmo previsto. En este nuevo barrio se van a construir 261 viviendas –un 40% de ellos protegidos–, se consolidarán 55 de las existentes, y se destinarán 6.000 metros cuadrados a usos terciarios, dos edificios de equipamiento público, dos canchas deportivas y una amplia zona verde. El espacio sobre el que actúa consta de 65.900 metros cuadrados. La operación acabará con la discontinuidad urbana existente entre Riberas y Loiola y se espera que los primeros vecinos empiezan a llegar este mismo verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.