Los jóvenes reinventan su futuro en Ekinn
La fundación Cotec presenta una guía para potenciar el talento y reúne casos de éxito de ciudades como Granada, Barcelona o Donostia
El edificio Ekinn del Alto de San Bartolomé fue este viernes escenario de la presentación de una guía elaborada por la fundación Cotec, de la ... que es presidenta la exministra Cristina Garmendia, para «potenciar el talento joven en nuestras ciudades y organizaciones». El acto sirvió además para conocer de primera mano los casos de éxito e inspiracionales de localidades como Granada, Barcelona o la propia Donostia, donde la Talent House de la Sociedad de Fomento ha contribuido desde 2011 a resolver el mayor obstáculo al que se enfrentan los investigadores extranjeros: baja oferta y elevado precio de la vivienda, alto coste de la vida y dificultad específica para encontrar alojamiento temporal.
La jornada arrancó con un diálogo entre Garmendia y la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, quienes compartieron aprendizajes sobre la juventud y se comprometieron a «generar alianzas e impulsar compromisos reales que ayuden a construir ciudades más inclusivas, innovadoras y habitables para las nuevas generaciones».
Las principales conclusiones de la guía -elaborada por un grupo de trabajo liderado por la Sociedad de Fomento- son la necesidad de actuar desde una perspectiva integral de ciudad, avanzar hacia modelos de colaboración público-privada, fomentar la participación activa y significativa de los jóvenes en las políticas que les afectan, pensar en global y actuar en local y disponer de indicadores socioeconómicos juveniles (empleo, educación, emancipación, salud...) para conocer mejor la realidad del colectivo.
Oyarbide y Garmendia acuerdan «generar alianzas para construir ciudades para las nuevas generaciones»
Entre los casos de éxito expuestos en la cita de Ekinn, destacó el Medialab de la Universidad de Granada, un laboratorio de innovación social que ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos ciudadanos «de forma participativa y colaborativa» y fortalecer así la corresponsabilidad hacia el territorio. También se presentó el trabajo del Convent de Barcelona Activa, equipamiento «especializado y pionero» concebido como un servicio «permanente, universal, innovador y próximo» que acompaña a personas menores de 30 años en su transición del sistema educativo al mercado de trabajo y en sus primeras etapas profesionales, «facilitando un acceso efectivo y de calidad al empleo».
Por último, tomaron la palabra los jóvenes emprendedores, guipuzcoanos que explicaron los pormenores de sus propuestas de negocio y cómo afrontan los retos y dificultades de crear una empresa rentable. Sara Recalde, cofundadora y CEO de Yorsio, detalló el funcionamiento de su plataforma para que los jóvenes pasen de ser inquilinos a propietarios mediante la copropiedad de pisos por habitaciones. Ander Lujambio, fundador y CEO de Negotyum, una herramienta de evaluación de ideas de negocio, cómo se especializó como ingeniero aerodinámico en dos equipos de élite de Fórmula 1. Sofía Vallejo, coordinadora del club de innovación y emprendimiento de Tecnun, habló sobre cómo afrontar la transición entre la universidad y el mercado laboral. Y Jone Biain, técnica de empleo en el Consejo de la juventud de Euskadi, analizó los retos y desafíos de los jóvenes vascos a la hora de encontrar empleo.
Cristina Garmendia: «Si la juventud no toma parte en la política, no avanzaremos»
Cristina Garmendia, presidenta de la fundación Cotec, defendió este viernes en Ekinn la necesidad de «ceder plenamente el protagonismo al colectivo joven» y advirtió de que «si no toman parte en la gestión pública, en el diseño de las políticas, no avanzaremos como sociedad ni podremos sostener la economía». La exministra animó a «cambiar la lógica porque el mundo ha cambiado» y empezar «con una hoja en blanco».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.