Informáticos de la segunda promoción
Estudiaron en las aulas de la Escuela de Peritos y usaban unos cartones agujereados, todavía no existían los ordenadores
Los alumnos y alumnas de la segunda promoción de la Escuela de Informática instalada en Donostia, segunda después de la de Madrid, se volvieron a ... juntar 48 años después de su graduación, en un momento en que la informática llegó explosiva a nuestra sociedad.
Había sido en 1971 cuando se habilitaron unas aulas en la antigua Escuela de Peritos de Amara, detrás del Instituto femenino, para enseñar determinadas materias y adquirir conocimientos relacionados con el mundo de los ordenadores. Le pusieron el nombre de Escuela de Informática. Años más tarde, consiguió el rango de Facultad de Informática.
La primera promoción, a nivel estatal, salió de la Facultad de Madrid, siendo la de Donostia, la segunda de informáticos e informáticas. La mayoría no vieron un ordenador en la Escuela/Facultad a lo largo de cinco largos años de carrera, pero adquirieron los principios básicos que ha ido ofreciendo la informática.
Muchas personas que iniciaron esos estudios fueron dejando la Escuela después de un par de años aprobados, para incorporarse directamente a empresas dada la alta demanda en aquella materia tan desconocida para todos. La programación, en distintos lenguajes, se realizaban en fichas de cartón con agujeritos por todas las esquinas que se enviaban a Madrid para su compilación. En Donostia se hacía también en el único gran ordenador en la Escuela de Ingenieros de la calle Urdaneta, a la que acudían los alumnos con sus fichas perforadas y recibían el informe del ordenador sobre el número de errores a corregir. Y así hasta que fueron llegando otros lenguajes modernos que se han ido aplicando a lo que hoy es la informática.
El pasado jueves fue el emotivo encuentro con buena parte de aquellos supervivientes, personajes que llegaron a ese mundo nuevo, nada menos que la segunda promoción de Donostia, tercera a nivel estatal.
El encuentro arrancó con un aperitivo en la Sociedad Kresala. El goteo con el que fueron llegando permitió identificarse poco a poco después del cambio físico que la mayoría han sufrido después de tantos años sin verse. Celebraron el encuentro con una excelente comida en el restaurante Suhazi. Elías no defraudó y durante toda la comida recordaron las anécdotas, asignaturas, profesores y tantas cosas de aquel periodo 1972-1977.
Estuvieron presentes: Niko Martínez de Ilarduya, Pako Sexmilo, Fernando Gómez Rivero, Tito Irazusta, Agustín Rodríguez, Isabel Albizu, Juana Idarreta, Miguel Larrinaga, Alberto Essery, José Luis Azpiroz, Lourdes Rodríguez, Pedro Lizarraga, Juan Carlos Azanza, Pedro Garitano, Antonio Giral, Adolfo Garcés, Mari Cruz Vela, José Ramón Benito, Enrique Gómez Esteban y Pili Gutérrez.
También hubo recuerdo para quienes ya no están y para quienes por lo que fuera no pudieron acudir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.