Dbus pondrá en marcha en otoño de 2026 el sistema Bus Eléctrico Inteligente en la línea 17
Será el primer itinerario de la compañía cubierto solo por autobuses 100% eléctricos, que se cargarán en el parking exterior de Cocheras que va a ser electrificado
Dbus estrenará en otoño de 2026 su primera línea de transporte con autobuses exclusivamente eléctricos. El itinerario elegido por los responsables de la Compañía del ... Tranvía de San Sebastián para implementar esta primera línea 100% electrificada es la 17, la que cubre el trayecto Gros-Amara-Miramon, que pasará a ofrecer un servicio similar al de un tranvía. Este trayecto ha sido seleccionado para implementar el sistema BEI (Bus Eléctrico Inteligente), por tratarse de una línea estratégica que permite asegurar la intermodalidad entre Euskotren y Dbus gracias a la pasante del Topo en la parada de Anoeta. Además, con sus cerca de 15 kilómetros de recorrido, esta línea conecta Gros, las estaciones de autobuses y Renfe, Amara, el complejo hospitalario de San Sebastián y el parque tecnológico de Miramon.
«El BEI de la línea 17 será un medio de transporte eléctrico sin emisiones que contribuirá a una ciudad más sostenible, libre de humos y con bajos niveles de contaminación», adelanta Igor González, director gerente de Dbus. Para que en otoño del año que viene el Bus Eléctrico Inteligente entre en funcionamiento, la compañía que gestiona el transporte público urbano de la ciudad debe preparar sus instalaciones para poder electrificar los autobuses que cubrirán esa línea. Para ello, Dbus acaba de publicar el pliego de licitación para la construcción y puesta en marcha de los trabajos asociados a la infraestructura de electrificación del parking exterior de Cocheras, ubicado junto al edificio principal, y que dará servicio a la línea BEI.
La compañía saca a licitación las obras de electrificación del parking para dar servicio a los nueve autobuses de la línea
La transformación de la línea 17 en un servicio 100% eléctrico «requiere dotar al nuevo parking de Cocheras, inaugurado en 2021, de la infraestructura eléctrica necesaria para disponer de las estaciones de carga que permitan la recarga de los nueve vehículos previstos para la línea», avanza González. El director gerente de Dbus recuerda que en la actualidad la compañía combina trayectos con buses híbridos y eléctricos en todos los barrios.
La nueva infraestructura incluye toda la instalación eléctrica (acometida, media y baja tensión), la red de datos y la estructura metálica necesaria, carga de baterías, así como, la instalación del sistema de protección contra incendios. Este proyecto se va a cofinanciar con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa del País Vasco FEDER 2021-2027.
El presupuesto base de la licitación es de 4.931.623 euros (IVA excluido) y el cronograma de Dbus indica que la electrificación del parking frente a Cocheras estará también listo en otoño del año próximo para que los nuevos autobuses eléctricos puedan entrar en funcionamiento.
Adaptación de paradas
Una vez que Dbus electrifique el parking y ponga en circulación los autobuses BEI habrá completado la primera fase de implementación de este sistema. La segunda, aún sin fecha de puesta en marcha, estará dirigida a la adaptación de las paradas de la línea 17 y la ampliación de las alturas de las aceras para los buses BEI.
Con la puesta en marcha del BEI se estima una reducción anual de 239.528 litros de gasoil y 645 toneladas de CO2
Está previsto que las marquesinas de estos autobuses dispongan de un diseño innovador y ofrezcan nuevas funcionalidades como pantalla de información digital por ambas caras y tótem identificativo con iluminación LED y minutaje. Las paradas con postes también incorporarán el tótem identificativo, así como la pantalla digital.
Con la electrificación de la línea, los autobuses diésel actuales serán sustituidos por nueve autobuses eléctricos articulados de 18 metros, de forma que se mejorará la capacidad, ofreciendo un mayor confort para los usuarios. Asimismo, con la puesta en marcha de la nueva línea BEI se estima una reducción anual de 239.528 litros de gasoil y 645 Tn de CO2.
En octubre se incorporan 24 nuevos autobuses eléctricos
La descarbonización de toda su flota para el año 2030. Es el objetivo con el que trabaja Dbus y el que marca muchas de sus decisiones estratégicas. A finales de 2024 terminaron las obras de electrificación de la infraestructura eléctrica del aparcamiento interior y superior de Cocheras, equipando las 119 plazas de aparcamiento del edificio (interiores y exteriores) con sistema de carga.
Asimismo, se instalaron los 22 puntos de recarga y una estructura metálica para soportar 60 pantógrafos invertidos. Con la futura electrificación del parking situado frente a Cocheras, todas las instalaciones de Dbus en Marrutxipi estarán adaptadas para la carga de vehículos eléctricos para 2030. De ese modo, toda su flota será 100% eléctrica.
En la actualidad, la compañía cuenta con 23 autobuses eléctricos, que van rotando por todos los barrios «para que las ventajas de sostenibilidad y reducción de ruidos lleguen a toda la ciudad y vecinos donostiarras», dice Igor González. El director gerente de Dbus adelanta que la compañía espera 24 nuevos autobuses 100% eléctricos para septiembre u octubre.
Esta estrategia se enmarca en 'Bideberdea' (camino verde), la apuesta de Dbus y el Ayuntamiento para convertir el transporte público de Donostia en un servicio limpio, silencioso y que preste un mejor servicio a través de sus nuevos autobuses 'Dbus Zero'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.