Hasta la suerte le sonríe a Orio
La 'San Nikolas' logra su segunda bandera en la ría de Sestao aprovechando los beneficios de la calle 4 que también exprimió Hondarribia para ser cuarta por delante de Donostiarra
2025 parece destinado a convertirse en el año de Orio. Sus victorias en pretemporada y las dos banderas que ya ha sumado en las dos ... primeras regatas de la Liga Eusko Label corroboran esa sensación. Y por si hay dudas está la llamada suerte del campeón que, por lo que parece, también acompaña a los aguiluchos. Y es que en un campo tan peculiar y caprichoso como el de la ría a su paso por Portugalete, el sorteo de calles tiene una importancia capital, más ayer si cabe por la fuerza de la corriente y la intensidad de un viento que superó los 20 kilómetros por hora, lo que convertía el largo de ida en un infierno para las tripulaciones –se tardaba alrededor de 70 segundos más en hacer la ida que la vuelta–. Y a la hora de definir por dónde remaría cada embarcación, la fortuna quiso que Orio fuese por la calle 4, la 'Avenida de la Victoria'. Por ella ganó la 'San Nikolas', por ella se impuso en su tanda Hondarribia, que aprovechó las bondades de su calle para encaramarse a la cuarta posición que arrebató a Donostiarra por 12 centésimas. Y por ella Ondarroa fue la más rápida en la primera tanda para ser séptima y sumar seis buenos puntos.
Las victorias de la 'Antiguako Ama' y la 'Ama Guadalupekoa' por esa calle 4 ampliaron la intensidad del foco que ya de por sí apuntaba a Orio. Sin embargo, Zierbena, con seis cambios en su alineación, sorprendió en el primer largo no sólo manteniéndole el pulso por la calle 3, sino realizando la primera ciaboga con un segundo de ventaja sobre su máximo rival, cuatro sobre Urdaibai y seis sobre Donostiarra.
Bandera azul para Urdabai
En el largo de vuelta hubo dos regatas: la de Zierbena y Orio, y la de Urdaibai y Donostiarra. En la primera, los aguiluchos, con cinco cambios en sus tostas, recuperaron lo perdido para ciabogar con dos segundos de renta sobre los galipos, mientras que en la segunda saltaron chispas. En el límite entre las calles 1 y 2 Urdaibai y Donostiarra recibieron sendos avisos por parte del juez de mar, que poco después mostró la bandera azul a la 'Bou Bizkaia', que coqueteó con la sanción. Los de Jon Salsamendi maniobraron con un segundo sobre la 'Torrekua II', aunque ambas a siete y ocho de Orio y a dos y tres del crono de Hondarribia, ganadora de la segunda tanda.
Ikurriña de Sestao
-
1. Orio 20:24.02
-
2. Zierbena 20:29.52
-
3. Urdaibai 20:30.48
-
4. Hondarribia 20:36.12
-
5. Donostiarra 20:36.24
-
6. Ares 20:46.82
-
7. Ondarroa 20:50.82
-
8. Getaria 20:52.86
-
9. San Juan 20:54.62
-
10. Kaiku 20:57.44
-
11. Cabo 21:07.68
-
12. Lekittarra 21:24.26
En el tercer largo la 'San Nikolas' se marchó definitivamente porque Zierbena pagó el esfuerzo de ese primer largo. Incluso Urdaibai, que realizó una regata soberbia por la calle 1, llegó a ponerse a un segundo de los galipos, que supieron sufrir para sujetar la segunda posición tras Orio, donde Iker Zabala alineó a Gorka Aranberri como patrón, con Mikel Lizarralde, Joseba Aristi, Óscar Medina, Adrián González, Iñaki Elorza e Iker Zinkunegi en la banda de estribor; Martxel Aldai, Beñat Egiazu, Jon Urresti, Jon Lizarralde, Asier Carballeda e Ibai Lizarralde en la banda de babor, con Ander Zabala como proel.
Por detrás, Donostiarra, donde Makazaga introdujo tres cambios, fue perdiendo terreno respecto a la 'Bou Bizkaia' y, tras realizar la última ciaboga marcando el mismo crono que antes había registrado Hondarribia, encaró el último largo como si fuera una contrarreloj, cruzando la línea de meta pendiente de las centésimas en esa lucha por la cuarta plaza que finalmente fue para la 'Ama Guadalupekoa' por sólo doce.
Y es que Hondarribia, con diez canteranos en su alineación y tres variaciones, protagonizó una contrarreloj individual en la segunda tanda. La 'Ama Guadalupekoa' abrió hueco con facilidad sobre sus rivales beneficiada por su calle y ya en la primera ciaboga metió diez segundos a Getaria y Ares, por las calles centrales. Esa diferencia le permitió elegir el rumbo que mejor le convenía en la vuelta, donde Getaria le comió dos segundos. Nada relevante porque en unas pocas paladas la 'Ama Guadalupekoa' le metió cuatro más para irse hasta los 12. La pelea de la 'Esperantza' era con Ares, porque Lekittarra estaba hundida.
Y la 'Santa Olalla' aprovechó la estela de Hondarribia en ese tercer largo para recuperar los dos segundos de desventaja que tenía con Getaria y realizar la última maniobra con cuatro de renta sobre los de Ion Larrañaga.
En ese largo final Ares decidió mantenerse a la estela de Hondarribia y no irse a buscar la calle 2 y Getaria hizo lo propio con Ares, por lo que las tres volvieron formando una fila casi perfecta.
San Juan aprieta los dientes
En la primera tanda fue Ondarroa la que aprovecho las bondades de esa calle 4 para lograr la victoria y unos puntos importantes de cara a la clasificación. La 'Antiguako Ama' fue proa de regata desde el inicio, aunque tuvo en San Juan, con diez canteranos en sus tostas, a un duro enemigo hasta el tercer largo. Los de Joseba Fernández, por la calle 2, se fueron a buscar la 4 desde la salida, encontrándose con Kaiku en la 3. Ambas recibieron avisos por parte del juez de mar, pero no hubo el mayor problema.
Tras la primera ciaboga, San Juan logró abrir hueco con Kaiku y le ganó la calle 3, más propicia para volver. En ese largo de vuelta recuperó los tres segundos que tenía de desventaja con Ondarroa y ambas prácticamente ciabogaron a la vez. Sin embargo, en ese tercer largo los sanjuandarras comenzaron a pagar el esfuerzo y vieron cómo la 'Antiguako Ama' abría hueco. Por detrás, Kaiku se situó a cuatro segundos de la 'Erreka', pero en el último largo San Juan pudo contener el ataque de la 'Bizkaitarra' y mantener ese segundo puesto tras Ondarroa. Tras ellas Cabo, penalizada por esa calle 1, fue última.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.