

Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Sociedad celebrará el martes 10 de diciembre su Junta General ordinaria en el Kursaal y con tal motivo ha remitido a los ... accionistas el informe de auditoria de las cuentas anuales del ejercicio 23/24 que, entre otros aspectos, refleja que se alcanzó una cifra de negocio récord en el curso pasado de 160 millones –con un beneficio de 1,2 millones– como consecuencia de los ingresos procedentes de la Champions, que ascendieron a 51 millones entre los derivados de la propia competición europea (44) y los televisivos del 'market pool' (7). En el documento también se refleja que a 30 de junio el club había recibido 88 millones del fondo CVC en el marco del Plan Impulso de LaLiga y adelanta que el presupuesto para la temporada 24/25 será de 127 millones por la bajada considerable en el dinero que se percibe en la Europa League respecto a la Champions, aunque los traspasos de Merino y Le Normand después de junio quizás hagan necesario retocar las previsiones para el presente curso.
La exitosa trayectoria que firmó la Real en Europa la temporada anterior, cuando quedó primera de grupo sin perder un partido y alcanzó los octavos de final ante el PSG, tuvo un impacto positivo en las cuentas de 44 millones por ingresos de competición. Como comparación, en la 22/23 fueron de 15,2 millones en la Europa League. A su vez, los derechos por televisión también aumentaron de 71 a 78 millones como consecuencia de una mejor clasificación en la Liga y el 'market pool' europeo, así como por los retornos de patrocinio por la mayor notoriedad del equipo, que alcanzó una cifra récord en este concepto de 8,1 millones.
No obstante, la partida de gastos de personal del club también se elevó de 93 a 103 millones por la Champions. De esos 10 millones más, siete correspondieron a un aumento en sueldos y salarios de la plantilla, ya que los jugadores tienen contratos variables en función de las competiciones en las que participan, y otros 1,7 millones en concepto de primas. Además, jugar la máxima competición continental implicó una serie de obligaciones con los clubes de origen de algunos fichajes de ejercicios anteriores en bonus por objetivos, así como el pago de un millón más en el reparto a los clubes convenidos en virtud de los contratos suscritos.
Las cuentas que se llevarán a la Junta dicen que se invirtieron 23,4 millones en fichajes en la campaña pasada: 17,5 por el precio de adquisición de los jugadores, 2,1 en gastos de representación y 3,8 en otros conceptos correspondientes a las altas de Zakharyan, Odriozola, Traoré y Becker, así como a variables de futbolistas incorporados en temporadas anteriores. Esto permite deducir que la Real abonó en un solo pago los 12 millones por Zakharyan acordados en su compra con el Dinamo de Moscú en agosto de 2023. El gasto en cesiones fue de 2,5 millones, cantidad que engloba el dinero abonado por los préstamos de André Silva (Leipzig), Tierney (Arsenal) y Galán (Atlético).
En dirección contraria, los ingresos por traspasos de jugadores en la 23/24 fueron de 6,8 millones por la venta de los derechos federativos de Guevara y Gorosabel al Alavés, Cho al Niza, Diego Rico al Getafe y Roberto López al Leganés. Hay que tener presente que muchas de estas operaciones se abonan a plazos, como sucedió con la salida de Cho, que fue vendido al Niza en 10 millones más otros dos en variables, de los que aún están pendiente de cobro 6,2 millones en dos pagos según el calendario establecido en enero. Los ingresos por cedidos a otros equipos ascendieron a 664.768 euros.
El apartado de entrada y salidas de jugadores no se incluyen en la auditoria de las cuentas cerrada a 30 de junio las operaciones producidas con posterioridad a esa fecha, casos de los fichajes de Javi López, Sergio Gómez, Sucic y Óskarsson y los traspasos de Le Normand (Atlético), Merino (Arsenal), Navarro (Mallorca), Sola (Getafe) y Jonathan Gómez (PAOK).
La Real ostenta créditos frente a terceros clubes por la venta de derechos federativos que vencen en las próximas temporadas y que alcanzan hasta 2027 la cantidad de 43 millones. De este montante, 30 corresponden al Newcastle por Isak y 6,3 al Niza por la transferencia de Cho. También aparecen 2,5 millones del Betis por Willian José, dos millones del Getafe por Rico y Sola, 700.000 euros del Utrecht por Sagnan, 500.000 del Celta por Lobete, 133.000 del Estrella Roja por Babic y 125.000 del Rijeka por Djouahra. Al margen de estas cifras, en el último verano cerró las ventas de Le Normand y Merino por un montante de 68 millones. El club también debe cobrar 3,2 millones de LaLiga y 2,3 millones de UEFA.
En lo que se refiere al pasivo, la Real tiene consignada una deuda de 8 millones pendiente de pagar por fichajes de jugadores que en su día acordó abonar a plazos. En este sentido, la mayor parte de los 95 millones del pasivo financiero que registra la entidad es la deuda de 82,4 millones con LaLiga en el marco del Plan Impulso y el Fondo CVC firmado en noviembre de 2021, cantidad que adopta la forma de préstamo participativo y deberá devolver en 50 años. Esta temporada recibirá los últimos 13,5 millones acordados. Durante el ejercicio 21/22 empezó a amortizar la deuda del préstamo participativo, que implicará también una minoración en los ingresos televisivos a repartir entre los clubes. En la temporada 23/24 amortizó 1,7 millones del préstamo y en ésta prevé hacerlo en 2,5 millones.
OTROS CONCEPTOS
Willian José
La auditoria de las cuentas de la pasada temporada explica que hay un contencioso abierto con el CD Maldonado por la transferencia de Willian José al Betis en 2021. El club uruguayo reclama 1,7 millones por el 30% que entiende le corresponde de la cesión de la temporada 21/22, la compensación de gastos pagados al jugador en ese ejercicio e impuestos indirectos, mientras que la Real cree que son conceptos por los que no tiene que pagar. Maldonado reclamó esa cantidad a la FIFA, que el 26 de abril estimó parcialmente su reclamación condenando a la Real al pago de una indemnización de 1,4 millones más intereses de demora. El club recurrió al TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo) en Lausana y está pendiente de la resolución. La Real considera que su defensa descansa sobre argumentos jurídicos sólidos y no considera probable un fallo en contra, por lo que no registró provisión por esta cantidad.
Zubieta
La Real está llevando a cabo obras en Zubieta por un importe total de 37,2 millones, en las que hasta el 30 de junio había invertido 20,6 para la construcción del campo de hockey hierba, la reforma y ampliación de Gorabide, el cambio del césped de los campos Z4 y Z5 y la reforma del edificio Gainditu, todos realizados. Resta por concluir la obra en el edificio Izan como nueva sede del fútbol femenino, que arrancó en octubre de 2023 y se prevé que concluya el próximo 30 de julio. Para finales de año se contempla la finalización parcial del ala sur del edificio, por lo que a partir de entonces se podrá realizar un uso parcial del mismo mediante acceso desde el Z6. Quedará pendiente el resto de las obras de Izan, es decir, el nuevo graderío, la nueva cubierta espacial y los espacios asociados a la grada. Para más adelante quedan la construcción de los campos Z3 y Z8 y el nuevo vial de acceso a Zubieta.
Socios
En la temporada 22/23 se puso en marcha la cesión del asiento al club para sacar a la venta aquellas localidades liberadas por los socios que no fuesen a los partidos. En esa primera campaña se cedieron 11.988 entradas que supusieron un descuento total en sus cuotas de 193.427 euros. La auditoria no precisa el número de cesiones del curso 23/24, pero sí refleja que ha aumentado un 40% y que el montante a descontar asciende a 259.922 euros. Esta iniciativa permite que el Reale Arena presente cada vez mejores entradas. También ha crecido la cesión del carnet a un familiar o un amigo a través de la app oficial en un 12%.Sin salir del ámbito social, la Real también ha subido de forma considerable en las redes sociales hasta alcanzar los 18,5 millones de seguidores a 30 de junio, un 79% más de los que tenía un año antes, 10,3 millones. El eje del crecimiento se ha fundamentado en Tik Tok.
Los importes del Plan Impulso se han destinado a la remodelación del Reale Arena y a las obras de Zubieta. El desembolso previo de esas cantidades, así como la fuerte inversión realizada en la primera plantilla en las últimas temporadas, hacía que a 30 de junio la Real contase con un Fondo de Maniobra negativo de 28 millones.
Sin embargo, y según se explica en el informe de auditoria de las cuentas, la clasificación para la Europa League, los ingresos ordinarios de la actividad y esos derechos pendientes de cobro por traspasos de jugadores hacen que no exista riesgo de no poder hacer frente a los pasivos contraídos por el club a corto plazo. La Real tiene formalizadas líneas de crédito y factoring con distintas entidades financieras sin utilizar por un importe de hasta 28 millones. A 30 de junio el club presentaba unos fondos propios de 63 millones, siete más que dos años antes, un Patrimonio Neto positivo de 78 millones y el Patrimonio Neto a efectos de disolución asciende a 162 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.