

Secciones
Servicios
Destacamos
El donostiarra Iñaki Subijana tomó ayer posesión como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en una ceremonia que dejó ... traslucir la emoción, casi la épica, de lo que está significando también para la Magistratura el combate cotidiano contra la pandemia del coronavirus. Una ceremonia celebrada, como es habitual en estos casos, en el Palacio de Justicia de Bilbao, pero que no tuvo nada de usual: ni su sobriedad ni la cortedad de los invitados -todos embozados con mascarilla- ni el peso que gravitaba sobre los presentes. Es verdad que los jueces y fiscales vascos han encarado trances más dramáticos en el pasado por el impacto del terrorismo. Pero pocas veces como ahora el conjunto de la sociedad ha estado pendiente de las decisiones de la Magistratura en un contexto de restricciones en las libertades públicas desconocido en cuatro décadas de democracia. Este es el contexto en el que Iñaki Subijana accede al cargo, vacante diez meses -otra excepcionalidad, esta por efecto del bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial- tras la jubilación de Juan Luis Ibarra.
La demora en el relevo y el hecho de que el acto convocado ayer tuviera que posponerse hace dos semanas por el confinamiento de Carlos Lesmes, presidente del CGPJ, ha hecho coincidir la investidura de Iñaki Subijana con el inminente fin del estado de alarma si el Gobierno no rectifica sus intenciones. Había expectación por saber si iba a referirse o no en su estreno a una controversia que concierne a la Judicatura, dado que las restricciones más severas en Euskadi quedarán en manos del Tribunal Superior una vez que Pedro Sánchez levante la excepcionalidad constitucional a partir del 9 de mayo. El penalista guipuzcoano no eludió el charco, aunque sin mencionarlo de manera explícita. Para empezar, tituló su discurso, trufado de expresiones en euskera -es el primer presidente del TSJPV euskaldun-, con un intencionado 'Los retos de la justicia en un momento social de desafíos'. Y su primer punto lo dedicó a una «justicia eficaz» como «garante de los derechos de las personas».
El contexto Una vez que Sánchez levante la excepción,las restricciones más severas quedaránen manos del TSJPV
«Derecho dúctil» Es el que pondera, para el magistrado donostiarra, el pulso entre las libertades públicas y la salud
Reivindicación El acto se convirtió en una defensa de la justiciaen este tiempo crítico
Iñaki Subijana subrayó el valor del sistema judicial ante un desafío que está confrontando las libertades públicas y la preservación de la salud pública, con repercusión en las condiciones socioeconómicas en las que se desenvuelve la ciudadanía. El magistrado donostiarra no citó la proximidad del fin del estado de alarma que tanto desagrada al lehendakari Urkullu, presente en la ceremonia junto al delegado del Gobierno, Denis Itxaso.
Pero sí exigió «a los legisladores» -los parlamentos y los gobiernos, con su capacidad de impulso legislativo- «concreción normativa» a la hora de definir «la delimitación de los supuestos» en los que deben constreñirse derechos y libertades para garantizar la salud colectiva y los «efectos» de las prohibiciones. Un requerimiento al que añadió a los tribunales, al pedirles «claridad» de criterio cuando les toque resolver pleitos sobre el Covid, como ya ha ocurrido, en un escenario tan complejo.
Iñaki Subijana, que tuvo como madrina en su toma de posesión a Victoria Cinto, predecesora suya al frente de la Audiencia de Gipuzkoa, constató que la gestión de la pandemia del Covid ha hecho pasar del «paradigma de la verticalidad» al de «la horizontalidad». Es decir, está obligando a «deslindar» qué prima, si el derecho «más valioso» en cuestión o el valor «preeminente» a preservar en cada momento concreto de la evolución del virus. Ese delicado equilibrio entre «la libertad de actuación en los diversos planos -incluido el económico- y el derecho a la salud» dibuja un «Derecho dúctil». Un Derecho que solo logrará «minimizar la incertidumbre» y «evitar con ello la confusión y desorientación social» si el marco legislativo es claro.
Noticia Relacionada
Visiblemente emocionado, el ya presidente del Tribunal Superior desgranó su programa de actuación, que vela por una justicia empática con los más vulnerables, «intergeneracional» para contribuir a la cohesión de jóvenes y mayores, y orientada al resarcimiento de las víctimas; que apuesta por la digitalización y el bilingüismo; y que busca estrechar aún más la colaboración con el Gobierno Vasco y los lazos con la sociedad. Lesmes, que orilló todas las polémicas que afectan al Poder Judicial, subrayó «la pasión por el Derecho» de Subijana, al que le adornan, dijo, las virtudes de «la tolerancia, el respeto y la moderación» y su «devoción por la tierra vasca».
Con aforo limitado por las reglas sanitarias y retransmitido con la frialdad del 'streaming', el boato propio de una ceremonia judicial como la de ayer quedó deslucido por la pandemia pero también por la provisionalidad en la Presidencia del TSJPV de los últimos diez meses. Fue Garbiñe Biurrun, en su condición de responsable interina del Tribunal, la que constató sin medias tintas la anomalía que suponía en un «día grande» que fuera ella y no el presidente saliente, Juan Luis Ibarra, quien cediera el testigo a Iñaki Subijana. Emocionada y agradecida por el arropamiento recibido de sus compañeros de toga y de los funcionarios en este período de transición, Biurrun también censuró «las carencias» que ha evidenciado la pandemia en los recursos de la Administración judicial para seguir prestando un servicio de calidad a la ciudadanía. El evento sirvió para que la profesión tributara el homenaje pospuesto desde su retiro a Ibarra, del que Subijana elogió su espíritu de colaboración institucional y el haber armado «un discurso público judicial en clave comunitaria». Un acto en el que Lesmes aprovechó para recordar que la justicia vasca es la que mayor presencia de mujeres atesora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.