

Secciones
Servicios
Destacamos
La conexión del Tren de Alta Velocidad entre Gipuzkoa y Navarra sigue generando fuertes discrepancias dentro de los propios partidos políticos. El Consejero de Turismo, ... Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y también secretario general del PSE de Álava, Javier Hurtado, afirmó el domingo que el trazado «o se hace por Vitoria o no se hará», una idea que hoy ha sido reforzada por el secretario de Organización del PSN -partido que gobierna la comunidad foral junto a Geroa Bai y Contigo-Zurekin-, Ramón Alzórriz, al sostener que la conexión del TAV por Ezkio-Itsaso «es inviable física y económicamente, climática y medioambientalmente». Los socialistas guipuzcoanos evitan hacer declaraciones altisonantes y confrontar con sus compañeros. En todo caso, el secretario general en Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, aseguró hace un mes en una entrevista para este periódico que «apostamos por Ezkio y nuestra posición va a ser invariable».
«Entendemos que debe ir por Vitoria, porque es inviable agujerear la sierra de Aralar 20 kilómetros a un lado y 20 kilómetros a otro, reventar los acuíferos, ataca al medio ambiente, al cambio climático» y costará «tres veces más. Hay que ser realistas». Unas declaraciones de Alzórriz que han encendido las alarmas en Geroa Bai, quienes han registrado una serie de preguntas dirigidas al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con el objetivo de conocer cuáles son las conclusiones de los estudios técnicos que el Departamento que dirige Óscar Puente está llevando a cabo en torno a la conexión ferroviaria de Navarra con la Y vasca.
La senadora foral, Uxue Barkos, ha solicita conocer «características y conclusiones de las citadas prospecciones» así como «confirmación de la existencia entre las conclusiones solicitadas de la expresión reventar los acuíferos». Además, Barkos pide al Ministerio «referencias concretas en las citadas conclusiones a comparativas con el túnel de Pajares» y «a la inviabilidad por coste económico de la citada obra». Por último, la senadora de Geroa Bai pregunta por la «fecha de remisión de las citadas conclusiones a las otras administraciones concernidas (Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco)».
Las dudas de Geroa Bai -coalición en la que está el PNV en Navarra- contrastan con la férrea defensa del paso del TAV por Ezkio que ha realizado la Diputación de Gipuzkoa. La diputada general, Eider Mendoza, reiteró hace tres semanas que «todos los informes» aseguran que el enlace navarro por Ezkio es «la mejor opción» y se remite a los «informes técnicos». Esa misma posición toman los socialistas guipuzcoanos, que también señalan esos estudios.
A pesar de que el informe del Ministerio de Fomento de 2018 ya se decantaba por la vía de Vitoria, el último informe de alegaciones del Gobierno Vasco afirmaba que la conexión de la Y vasca con Navarra por Gipuzkoa es la mejor opción y rebaja su impacto ambiental, además de que el viaje es de menos duración. El tiempo de Donostia a Pamplona serían 44 minutos por Ezkio y 63 por la capital alavesa, mientras que la distancia pasa de 55 a 75 kilómetros. Eso sí, la opción Ezkio requeriría 30 kilómetros de túneles por los 5,8 de Vitoria y 17 viaductos ante los 15 por tierras alavesas. Según el Gobierno Vasco el presupuestos por Gipuzkoa ascendería a 1.255 millones de euros por los 755 de Vitoria.
La consejera de Movilidad, Susana García Chueca, también del PSE, intentó terciar el domingo en la polémica al dejar abiertas las dos alternativas a la espera de que un informe técnico decante la balanza. «El mundo no va a caerse si el TAV no va a Navarra por Gipuzkoa, y lo mismo con Álava», dijo en una entrevista en El Correo. «¿Con qué datos se afirma que ese trazado es 'irrenunciable?», se preguntó García Chueca. «¿Una responsable política le dice al Ministerio (de Transportes) lo que tiene que hacer?», se cuestiona la consejera de Movilidad en respuesta a unas declaraciones anteriores de Mendoza.
El trazado transcurrirá, insistió, «por donde marquen los criterios técnicos. Con todo el respeto a que cada institución guipuzcoana o alavesa defienda a su territorio, creo que debemos tener más prudencia y no plantear la cuestión como un agravio comparativo», sostiene.
El máximo responsable de los socialistas en Euskadi, Eneko Andueza, ya se vio salpicado por la polémica del TAV. En septiembre del 2024 aseguro que la opción de Vitoria era más «sostenible» que la de Ezkio, y pocos días después tuvo que desdecirse para asegurar que todavía no se había decantado por ninguna de las dos opciones. «Las decisiones se deben adoptar cuando tengamos finalizados todos los informes técnicos que pongan negro sobre blanco en relación a las dos alternativas existentes», apuntó.
Parece que los grupos territoriales socialistas empiezan a marcar posición con sus preferencias para la unión entre Euskadi y Navarra con el Tren de Alta Velocidad ante un Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible controlado por su propio partido. Un ministerio, además, que tiene como secretario de estado al que fuese alcalde de Irun durante más de 20 años, José Antonio Santano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.