

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado 26 años desde la última vez que la txosna 'Kaioak' del PP estuvo presente en la Aste Nagusia de Bilbao. Ya se había ... montado en el año 1997 y repitió en 1998. Tras ese último agosto, los populares decidieron dejar de lado este espacio debido al alto coste del servicio de vigilancia, cuya presencia era fundamental debido a la amenaza de ETA. Casi tres décadas después, el PP tendrá su txosna en las fiestas de la capital vizcaína, al igual que el PSE, el PNV o el entorno de la izquierda independentista.
La actividad de la txosna de los populares transcurrirá en un contexto totalmente diferente al vivido el siglo pasado. Si bien a finales de los 90 el respaldo electoral hacia los populares era muy superior al de ahora —16 parlamentarios lograron en las elecciones de 1998— la amenaza del terrorismo de ETA era un inconveniente para atraer gente a la txosna. 1997, el año en el que se estrenó, fue el mismo en el que la banda asesinó al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco. Con el final de la violencia, 'Kaioak' vuelve a escena con una sociedad en paz, pero con un apoyo menor de los vascos a los populares.
El que fuera secretario general del PP, Francisco Álvarez-Cascos, fue el impulsor de la txosna de los populares. En una visita realizada a Bilbao hace 28 años durante las fiestas de Aste Nagusia, planteó a las juventudes de su partido que impulsasen una txosna tras ver cómo el PNV y el PSE tenían la suya propia. Antonio Basagoiti era por entonces concejal de la capital vizcaína y fue quién tomó la responsabilidad de que los populares tuviesen espacio propio durante las fiestas.
En las dos primeras ediciones, la txosna 'Kaioak' se situó en la plaza Bizkaia, pero este año se instalará en la plaza de la Musa de la Música, cerca del puente Zubizuri. Una zona más alejada del recinto festivo del Arenal, donde se encuentran la mayoría de las txosnas. Las casetas de los socialistas y de los jeltzales también están más cerca del epicentro festivo que la del partido conservador.
La portavoz popular en el Ayuntamiento, Esther Martínez, señaló que este proyecto renace con el objetivo de «representar a un Bilbao abierto». Los populares ponen el foco en impulsar un espacio «familiar en el que poder disfrutar», que abrirá hasta las cinco de la mañana para acoger público de diferentes edades. Entre las actividades que programarán la edil bilbaína adelantó dos: «Tertulias taurinas y torneos de futbolín».
De esta forma, los populares vascos volverán a estar representados en las fiestas bilbaínas. Así, acompañará a las demás familias políticas que ya participan en la Aste Nagusia. El PNV cuenta con la txosna Gogorregi, frente al ayuntamiento pero al otro lado de la ría, y que suele atraer a mucha gente joven. Son ya habituales los turnos de los dirigentes jeltzales sacando cañas y kalimotxos detrás de la barra. Entre ellos, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, o la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa. El PSE cuenta con la txosna Federiko Ezkerra y en el recinto del Arenal, dentro de la organización Bilboko Konpartsak, se encuentran varias txosnas del entorno de la izquierda abertzale y de otras organizaciones y movimientos de la izquierda no independentista.
Quien también ha intentado tener espacio propio en la Aste Nagusia de Bilbao ha sido GKS (Gazte koordinadora Sozialista), aunque en este caso sin éxito. Lo organización comunista pidió a Bilboko Konpartsak su entrada en el recinto festivo con la txosna Luberri, algo que fue sometido a votación entre las txosnas que conforman la organización. Ganó el 'no' y GKS ha denunciado que se les haya implantado un «veto político». En todo caso, se ha unido a la comparsa 'Askapeña' para llevar adelante su propio programa en las fiestas bilbaínas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.