

Secciones
Servicios
Destacamos
Elkarrekin Podemos garantizó ayer que apoyará la reforma fiscal si las bases avalan el preacuerdo con PNV y PSE, para su aprobación en las Juntas ... Generales de los tres territorios históricos de la Comunidad Autónoma Vasca, adelantado ayer por este periódico. La consulta interna a la militancia se está llevando a cabo desde el pasado viernes hasta esta misma noche y su resultado se conocerá mañana.
Richard Vaquero, coordinador general de Podemos Euskadi y juntero por Bizkaia, confirmó que han trasladado un documento a su militancia, que consta de varios puntos, en el que explican la situación actual del sistema fiscal en Euskadi, las 90 modificaciones que ha planteado Elkarrekin Podemos a la norma del PNV y PSE-EE, además de aclarar por qué entra en la negociación y los objetivos que se han marcado. Apuntó que en caso de rechazo de sus bases a pactar se pondría punto y final, por su parte, al proceso negociador.
La consulta, que tendrá carácter vinculante, se realiza a través de la red de Círculos, la dirección del partido con el Consejo de Coordinación Autonómica (CCA) y las portavocías con el objetivo de que la militancia se posicione sobre las contrapropuestas remitidas por jeltzales y socialistas dentro de la negociación que mantienen de cara a un posible acuerdo tributario. «Nos parecía muy importante como para decidirlo solo la ejecutiva», afirmó Vaquero, que también reconoció que las contrapropuestas del PNV y PSE «no son del total agrado» de Podemos Euskadi. En todo caso, expuso que desde el principio sabían que esta no era «una reforma al uso, sino una remodelación de lo que hay».
El líder de la formación morada recordó además que sus cuatro objetivos básicos eran «apoyar las rentas más bajas, mejorar el acceso a la vivienda, fortalecer las pensiones públicas frente a las EPSV y distribuir la riqueza y recuperar la pérdida de recaudación». «Con las propuestas que nosotros hacemos, muchas de estas cosas las alcanzamos o, al menos, las mejoramos respecto a cómo estaban en su inicio, y nos parece que una reforma estructural de aquí a diez años tiene que ser consultada a las bases porque es algo sumamente importante», expuso.
Reconoció además que en el proceso negociador ambas partes tienen que ceder, por lo que no lograrán todo lo que reclaman, pero «si realmente hay una modificación significativa y lo que se hace es redistribuir la riqueza, que sea un sistema más justo y más equitativo, habrá que intentar apoyarla». A su juicio, Podemos puede «ser significativo en la posibilidad del cambio». «En eso estamos, y parece que esta vez nos van a tener en cuenta por el veto del PSE-EE al PP y porque Bildu prácticamente ha dicho que no se va a sentar a negociar. Ahora tenemos un espacio y vamos a intentar conseguir algo nuevo para la gente», subrayó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.