El PNV pacta con el Gobierno mecanismos para el acceso de la industria vasca a la red eléctrica
Los jeltzales aplauden que el Ejecutivo central, que la víspera había cerrado otras ayudas con EH Bildu, acepte medidas que reivindican desde hace seis años
Alberto Surio
Miércoles, 25 de junio 2025, 11:40
El PNV ha expresado este miércoles su satisfacción por un acuerdo alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez por el que el Ejecutivo se compromete ... a establecer mecanismos para el acceso a la red eléctrica a partir del otoño. La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha celebrado esta mañana que el Consejo de Ministros haya aprobado un Real decreto-ley en el que se han incorporado varias medidas que, en su opinión, ayudarán a la industria vasca «y que el Grupo Vasco lleva años reivindicando», y destaca la importancia del acceso a la energía para nuevos proyectos: «Si las empresas no se pueden enchufar a la red, todo lo demás es secundario», ha apuntado.
«Las medidas aprobadas son necesarias, pero si las empresas no se pueden conectar a la red eléctrica los efectos serían insuficientes, por eso es tan relevante que el Gobierno español se haya comprometido a establecer esos mecanismos de acceso a la energía», ha manifestado Sagastizabal ante el paquete de medidas presentado hoy por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Este pacto del PNV llega al día siguiente de que el Gobierno alcanzara, el martes, un acuerdo con EH Bildu para introducir en el real decreto ayudas hasta por 250 millones de euros para la industria electrointensiva.
Resiliencia del sector
El Grupo Vasco «aplaude» que el Gobierno español haya incorporado en el Real decreto-ley para reforzar la supervisión y resiliencia del sector eléctrico aprobado hoy en el Consejo de Ministros «iniciativas que contribuirán a la mejora de la industria vasca» y que el PNV recuerda que lleva reivindicando desde hace dos legislaturas, «pero sigue negociando otras medidas adicionales».
«La apuesta de este sector por la electrificación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y seguir creciendo se encuentra con grandes dificultades a la hora de conseguir potencia eléctrica adicional de las redes eléctricas. Las limitaciones técnicas y regulatorias existentes hacen que haya megawatios libres que no se usan cuando hay proyectos que pueden necesitarlos, como ocurre hoy en día. Hasta ahora esa energía se desperdiciaba. Con esta medida confiamos en que se le pueda dar la vuelta a esta situación», ha explicado la diputada jeltzale, que ha añadido que esta iniciativa será de aplicación dentro de cuatro meses.
Asimismo, el Gobierno español se ha comprometido a regular en el plazo de un año y mediante otro real decreto que en las subestaciones donde ya hay un consumidor se pueda maximizar la potencia existente para que otros proyectos puedan también conectarse, algo que hasta ahora no se podía hacer.
El Ejecutivo central también ha aceptado incorporar en el texto aprobado hoy la flexibilización de la planificación que ha solicitado el PNV, lo que permite que nuevos proyectos puedan incorporarse a la red al menos cada dos años y no cada cinco, como estaba estipulado hasta ahora. «Esta medida permitirá que proyectos de la industria vasca que actualmente están en estudio tengan la oportunidad de ser integrados posteriormente en la planificación de infraestructuras», ha señalado la diputada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.