PNV y EH Bildu intensifican su pelea en Gipuzkoa en el ecuador de la legislatura
Elevan el tono de sus reproches mutuos, con el gobierno foral tratando de defender su gestión y la coalición soberanista al alza en las encuestas
El actual gobierno foral de Gipuzkoa acomete la ciaboga de la legislatura. El próximo lunes día 30 cumplirá dos años desde su formación, en los ... que ha gobernando sin mayoría absoluta y utilizando la geometría variable, aprobando la investidura de la diputada general, Eider Mendoza, y los Presupuestos con el PP, y la reforma fiscal, uno de los hitos de este primer tramo de mandato, con Elkarrekin Podemos. Con EH Bildu, ganador en las urnas de las elecciones forales y principal grupo de la oposición, no ha habido acuerdos estratégicos de calado. De hecho, coincidiendo con el ecuador de la legislatura, el PNV y EH Bildu han elevado considerable y significativamente el tono de los reproches mutuos, tomando posiciones ya en esta segunda parte del mandato de cara a las futuras elecciones de 2027, que volverán a reeditar la pugna de ambas formaciones abertzales por el poder en Gipuzkoa.
El hecho de que las encuestas sigan manteniendo a EH Bildu al alza, aunque de momento sin alcanzar la mayoría absoluta para gobernar, evidencia que la liza está al pil pil. Estos días el PNV de Gipuzkoa y la coalición soberanista han cruzado duras críticas. La presidenta del Gipuzko Buru Batzar y portavoz juntera, María Eugenia Arrizabalaga, sorprendió el pasado jueves, durante una visita a la incineradora de Zubieta, con una dura andanada que buscaba erosionar a EH Bildu por el flanco de la gestión, recordando lo sucedido con el fallido puerta a puerta en la legislatura en que gobernó la izquierda abertzale con Martin Garitano.
Arrizabalaga se defendió de las críticas de EH Bildu a la gestión del Gobierno foral de PNV y PSE señalando que lo que fue «verdaderamente tóxico fue el modelo de gestión de residuos que EH Bildu trató de imponer. Un modelo basado en el vertido, en el bloqueo institucional y en la confrontación política». Arrizabalaga lleva varias semanas elevando el tono contra EH Bildu y descalificando su estrategia de institucionalización, que considera que solo busca «copar al PNV» por lo que, según suele ironizar, le pide que pague por el «copyright».
«Lo verdaderamente tóxico fue la gestión de residuos que EH Bildu trató de imponer desde la confrontación política»
Maria Eugenia Arrizabalaga
Presidenta del PNV de Gipuzkoa
A su vez, EH Bildu, de la mano de su nueva responsable política en Gipuzkoa, Nekane Zinkunegi, está aprovechando este ecuador de legislatura para poner en solfa la labor del Gobierno foral que dirige Eider Mendoza. El pasado viernes, tras la primera reunión de la nueva dirección de la coalición en territorio guipuzcoano, Zinkunegi y la portavoz en Juntas, Maddalen Iriarte, aseguraron que el Ejecutivo de PNV y PSE adolece de «falta de iniciativa, ausencia de proyectos estratégicos y de gobernar sin abrirse al diálogo». EH Bildu gusta de recordar que, pese a su mano tendida tras las elecciones, el ejecutivo optara por sellar un pacto rápido con el PP para investir a Mendoza.
Sociómetro
En medio de este cruce de reproches, el pasado viernes se conoció el último sociómetro de la Diputación, que refleja que EH Bildu ganaría un escaño, hasta 23, aunque PNV y PSE se mantienen igual, con 17 y 7, y podrían gobernar con apoyo de PP o Podemos, aunque solo los populares garantizan mayoría absoluta.
«El Gobierno foral vaa la deriva, con falta de iniciativa, ausencia de proyectos estratégicos y sin abrirse al diálogo»
Nekane Zinkunegi
Responsable política de EH Bildu en Gipuzkoa
EH Bildu no sumaría mayoría con Podemos, aunque en la coalición están convencidos de que rozan la mayoría absoluta. La formación abertzale diseña una estrategia para conquistar las clases medias y optar a gobernar Gipuzkoa en 2027. Por el contrario, el Gobierno foral de Mendoza se aferra a los buenos datos de valoración social que la encuesta otorgaba a la Diputación, que por vez primera era la institución más valorada por los ciudadanos, por encima de los ayuntamientos o el Gobierno Vasco. Aunque también son conscientes de que deben apretar en lo que restan de legislatura para persuadir a los votantes de que este ejecutivo de PNV-PSE es capaz de dejar un legado positivo para el territorio con el que presentarse en la siguiente campaña. Donostia se presenta como una de las plazas clave, en la que EH Bildu cree que puede apuntalar una nueva victoria más amplia a costa del PNV y el alcalde, Eneko Goia, debido al lógico desgaste que acarrea la gestión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.