Borrar
El preso de ETA Jon Bienzobas, en la Audiencia Nacional EFE
Interior acerca a los asesinos de Tomás y Valiente y del funcionario de prisiones Máximo Casado

Interior acerca a los asesinos de Tomás y Valiente y del funcionario de prisiones Máximo Casado

La AVT denuncia que son 148 los traslados aprobados por los gobiernos de Pedro Sánchez

A. González Egaña

San Sebastián

Viernes, 15 de enero 2021, 16:51

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha acordado el traslado de otros cuatro presos de ETA, entre ellos Jon Bienzobas Arretxe, condenado por el asesinato del presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, y Aitor Agirrebarrena Beldarrain, responsable del atentado mortal contra el funcionario de Prisiones Máximo Casado y de dos guardias civiles en Sallent de Gállego. También será acercado a Cantabria Ignacio Etxeberría Martín, 'Mortadelo', y a la cárcel de Zaballa Patxi Marqués Celaya. Interior ha decidido progresar al tercer grado a un quinto etarra, Unai Fano Aldasoro, a propuesta del Centro Penitenciario de Bilbao. La AVT denuncia que son 148 los traslados aprobados por los gobiernos de Pedro Sánchez desde junio de 2018, que afectan a 134 etarras, 52 de ellos con delitos de sangre.

Bienzobas Arretxe dejará el Centro Penitenciario Puerto III, en Cádiz, para pasar a Dueñas, en Palencia. Ingresó en prisión el 3 de enero de 2018 y cumple una condena de 30 años, pendiente de acumulación, por los delitos de asesinatos, atentados, terrorismo, y depósito de armas y explosivos. Cumplirá las tres cuartas partes de la pena en junio de 2039 y ha sido progresado al segundo grado. Prisiones asegura que «ha aceptado la legalidad penitenciaria y reconoce el sufrimiento causado por su actividad terrorista».

La AVT recuerda que Bienzobas Arretxe fue condenado en 2007 como autor material del asesinato de Rafael San Sebastián Flechoso y luego también por matar a Tomás y Valiente. También tiene una condena por colocar un coche-bomba en Madrid a oficiales del Ejército del Aire en 1994.

Agirrebarrena Beldarrain también deja Puerto III, en Cádiz, por la cárcel asturiana de Villabona. Además de la condena por el funcionario de prisiones, está en prisión por matar a Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, los dos guardias civiles que en 2000 estaban realizando una ronda de vigilancia en el todoterreno oficial en Sallent de Gállego. Fernández Perera fue la primera mujer víctima de ETA dentro del instituto armado.

Prisiones asegura que Agirrebarrena, que progresa al segundo grado y cumplirá las tres cuartas partes de la pena en mayo de 2028 «acepta la legalidad penitenciaria, reconoce el daño causado a las víctimas, expresa su esperanza de reparar ese dolor y renuncia a la violencia».

En el caso Etxeberría Martín, deja el Centro Penitenciario de Topas, en Salamanca, por el de El Dueso, en Cantabria, tras ser progresado al segundo grado. Fue condenado por matar a cinco militares en 1992, así como al hijo de un coronel.

Marqués Celaya, que sale del Centro Penitenciario Castellón II para ir a la prisión de Zaballa, en Álava, ingresó en prisión el 10 de junio de 1998 para cumplir una condena de 25 años por los delitos de atentado y pertenencia a banda armada. Cumplió las tres cuartas partes en marzo de 2017. Según Instituciones Penitenciarias, «acepta la legalidad, ha remitido escritos en los que manifiesta su rechazo a la violencia, reconoce el daño causado a las víctimas y expresa su deseo de atenuar ese dolor». Marqués Celaya planeó un atentado que no llegó a realizarse contra el cuartel de la Guardia Civil de Algorta.

La AVT, en un comunicado, denuncia que «parece que el acuerdo de presos por presupuestos entre el Gobierno de España y Bildu no ha caducado en 2021». Esta asociación cita que son ya más de la mitad de los 195 etarras que siguen en prisión en España los que se encuentran a menos de 200 kilómetros de sus domicilios mientras que en las cárceles andaluzas, las más alejadas, quedan una treintena.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo explica que es justamente a las prisiones andaluzas a donde se ha trasladó los días 4 y 5 de enero «con un salvoconducto del Ministerio del Interior para poder eludir las restricciones de movilidad que nos afectan a todos los españoles», la diputada de EH Bildu en el Congreso Mertxe Aizpurua. «Allí visitó a varios etarras, entre ellos Henri Parot, imputado por 82 asesinatos. ¿Queda ya algún resquicio de duda en alguien de quién es EH Bildu?», se pregunta la AVT. A su juicio, resulta «cuanto menos curioso que los diputados de EH Bildu den lecciones de democracia en el Congreso día sí y día también, mientras luego van a visitar a las cárceles, con la inestimable colaboración del Ministerio del Interior, a los que decidían, pistola en mano, quién vivía y quién moría…».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Interior acerca a los asesinos de Tomás y Valiente y del funcionario de prisiones Máximo Casado