Borrar
El lehendakari Imanol Pradales durante su comparecencia de este martes. EFE

Pradales responde a Ayuso en sus ataques al euskera y recuerda a Aznar que su abuelo «firmaba como Imanol»

El lehendakari ironiza sobre que tanto él como el abuelo del expresidente del Gobierno puedan ser considerados «catetos» por la presidenta madrileña

A. A.

Martes, 24 de junio 2025, 14:50

El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado el «nacionalismo español excluyente» del expresidente del Gobierno José María Aznar, y, en respuesta a sus críticas al uso del euskera en la última Conferencia de Presidentes autonómicos, así como a los reproches de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hacia quienes prefieren que se use la versión vasca de ciertos nombres, ha recordado que el propio Manuel Aznar, abuelo del expresidente del Ejecutivo, «firmaba como 'Imanol' muchos de sus escritos porque durante una época militó en el nacionalismo vasco».

Pradales, que este martes ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer un balance del primer año de andadura del actual Gobierno Vasco, se ha referido así a las críticas realizadas en los últimos días por Aznar y Ayuso a quienes optan por usar el euskera en ámbitos institucionales o prefieren que se les llame por la versión vasca de los nombres con los que fueron inscritos en el Registro Civil, una práctica habitual en Euskadi debido a que durante la dictadura estaba prohibido el uso de nombres en euskera.

Aznar cuestionó este pesado fin de semana la decisión de Pradales, al que en referencia al origen de sus padres se refirió como 'castellano vasco', de hablar en euskera en la reciente Conferencia de Presidentes autonómicos. Por su parte, Ayuso calificó de «catetos» a quienes en Euskadi se llaman 'Juan' «pero piden que se les llame 'Jon'».

«Orgulloso» de sus raíces

Imanol Pradales ha subrayado este martes que se siente «muy orgulloso de sus apellidos y de sus raíces -su ascendencia es burgalesa-, así como de «representar y defender a Euskadi» como lehendakari. En este sentido, ha subrayado que Euskadi es «un país construido entre todos, independientemente de la procedencia de nuestros ancestros». Pradales ha indicado que en el País Vasco hay «miles» de personas que son nietas, biznietas o hijas de personas que legaron de otras partes del Estado, como Andalucía, Galicia, Extremadura o Castilla, «en busca de una vida mejor». Estas personas, ha destacado, encontraron «un país abierto e inclusivo, un país de acogida».

El lehendakari ha explicado que, entre estas personas, hubo quien, como su padre y madre, así como él mismo, «abrazamos la causa del nacionalismo democrático vasco». También se ha mostrado «orgulloso» de ese nacionalismo «inclusivo, abierto, democrático y no excluyente».

Además, ha explicado que sus padres quisieron inscribirle en el registro con el nombre de 'Imanol', pero que no pudieron hacerlo en un primer momento porque nació en la última época del franquismo (21 de abril de 1975), una dictadura que, según ha recordado, «persiguió la cultura y la lengua vasca», de forma que estaba prohibido inscribir en el registro a niños y niñas con nombres en euskera. De esa forma, y hasta que meses después -una vez fallecido Franco- pudieron llamarle oficialmente 'Imanol', en un primer momento fue registrado como 'Manuel'.

Pradales ha destacado la «paradoja histórica» que supone el hecho de que el abuelo de José María Aznar, «también se llamaba Manuel», pero que «firmaba como 'Imanol' muchos de sus escritos porque durante una época militó en el nacionalismo vasco».

«Así que entiendo que el señor Aznar compartirá conmigo que a ambos se nos denomine catetos, a su abuelo Manuel y a mí, por ser Imanol», ha ironizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pradales responde a Ayuso en sus ataques al euskera y recuerda a Aznar que su abuelo «firmaba como Imanol»

Pradales responde a Ayuso en sus ataques al euskera y recuerda a Aznar que su abuelo «firmaba como Imanol»