
Secciones
Servicios
Destacamos
Arantxa González Laya ofreció ayer su primera conferencia en Tolosa, su pueblo natal, y lo hizo bajo el título 'Europa en un mundo de conflictos ... y rivalidades', una materia de la que es experta como exministra socialista de Asuntos Exteriores y tantas responsabilidades en ámbitos internacionales que ocupa y ha ocupado a lo largo de su vida. González Laya compartió diálogo con Jaime Otamendi en el Topic de Tolosa en un acto organizado por el Foro Uzturre que, haciendo honor al dicho 'txapela buruan eta ibili munduan', le obsequió al finalizar con una elegante txapela gris.
La exministra, afincada en París, donde ejerce como decana de la Escuela de Asuntos Internacionales (PSIA), hizo un amplio repaso a la actualidad mundial y a sus líderes, reflexionó sobre el futuro de la inmigración a diez años vista y apeló a «ser honestos» en este asunto y a pensar que la solución pasa por «actuar antes en los países de origen». «No tenemos que esperar a que lleguen a nuestras fronteras, lo que tenemos que hacer es trabajar más con los países de origen porque el grueso de los inmigrantes en el mundo no está en Europa ni en Estados Unidos, están en los países vecinos de los inmigrantes», expuso.
Recordó que todos los países de la Unión Europea «estamos aceptando» migrantes «porque entendemos que los necesitamos» para que funcione la economía, «pero a la vez que hacemos eso, decimos otra cosa». «Y creo que tenemos que sincronizar lo que hacemos y lo que decimos y ser muy cuidadosos con ordenar la migración porque lo que repudian muchos ciudadanos es ver a personas llegar a nuestras fronteras jugándose o perdiendo la vida», manifestó la exministra. Denunció además que hay una economía «ilícita muy grande, tan grande como el tráfico de drogas o de armas y muchos de esos traficantes de personas están en nuestros países».
Mencionó el escenario provocado por la subida de los aranceles y otras consecuencias de la política de Donald Trump, al que denominó «espejismo, porque él cree que lo puede todo, pero cada día le recuerdan, le recordamos, que no. No puede con los mercados financieros, sobre todo con los mercados de la deuda a largo plazo».
No se olvidó de Gaza y expuso que el problema es que el Gobierno israelí «ha entendido que frente a un ataque terrorista terrible, la respuesta es la militarización, pero todos sabemos que no se va a acabar con un sentimiento de pertenencia a un Estado llamado Palestina por la vía militar».
González Laya confesó que la líder que más le ha cautivado en todos estos años ha sido Angela Merkel, «una mujer seria que cuando hacías una reunión con ella siempre escuchaba, algo que echo mucho de menos en muchos líderes». De Putin aseguró que es «frío como un témpano y cuando se refirió a Xi Jinping, recordó la anécdota de la paella. «A Xi le gusta la paella española», contó entre las risas del auditorio al que explicó la anécdota que le compartió una vez la esposa del presidente chino: «Me dijo que ella intentó hacerle una paella, y resulta que la hizo con arroz chino y aquello le salió una especie de grumo que cuando lo colocó en el plato, Xi le dijo que aquello no era paella». Lo definió además como «astuto», pero un líder que se ha ido «endureciendo con el paso del tiempo. Más nacionalista».
La exministra alertó sobre la ultraderecha «que no quiere más Unión Europea» sino todo lo contrario y remarcó que «quien le emula acaba perdiendo ante ella». Preguntada por si son cada vez más los defensores de la extrema derecha, expuso que lo que ocurre es que «hacen mucho ruido. Tienen una relación de fuerza hoy más a su favor que hace cinco años».
La exministra calificó de «líder muy interesante» al Papa León XIV, «porque es el referente de los valores en el mundo». «Es una figura importantísima para los creyentes, pero para mí lo más interesante es esa figura referente de valores que nos unen a todos independientemente de nuestro credo, raza o lengua», aseguró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.