

Secciones
Servicios
Destacamos
David Guadilla
Jueves, 26 de octubre 2023, 14:16
Juan Luis Ibarra, expresidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha arremetido este jueves con enorme dureza contra la críticas lanzadas en los últimos meses por diferentes sectores, incluidos el «lehendakari y el consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco». El magistrado considera que en esta «respuesta a las decisiones judiciales resulta detectable el eco de otras intensas campañas de deslegitimación social del Poder Judicial promovidas en el marco de la estrategia de socialización del sufrimiento por el MLNA (Movimiento de Liberación Nacional Vasco)».
Ibarra ha hecho estas declaraciones en unas jornadas organizadas por la Fundación Buesa y llegan en un contexto en el que las diferentes sentencias sobre el euskera están generando una tormenta social y política. Tanto el Gobierno vasco, al menos la parte jeltzale, como EH Bildu, los principales sindicatos y colectivos como 'Kontseilua' consideran que se está produciendo una «ola reaccionaria». Pero para Ibarra, lo que está sucediendo no tiene nada que ver con eso. Más bien todo lo contrario.
Porque para el ex presidente del Tribunal Superior del País Vasco todo lo que ocurriendo le recuerda a las «campañas de deslegitimación lideradas por el MLNV que persiguieron articular una continuidad semántica entre la amenaza terrorista y la ubicación social de la judicatura y la fiscalía ejerciente en el País Vasco en una situación de ajenidad radical, nacional y cultural».
Durante su intervención, Ibarra recuerda también la protesta impulsada por Kontseilua el pasado 13 de julio, en la que «71 alcaldes electos por las formaciones políticas de PNV y EH Bildu, se congregaban, makilas de mando en alto, a las puertas de la sede del Tribunal Superior de Justicia en Bilbao».
En un tono muy duro, considera que fue una «movilización social promovida desde el prejuicio expresivo de un proceso de intenciones». «Un proceso de intenciones», insiste, «en el que se detecta el eco sostenido y específico del discurso de deslegitimación social que la cultura de la violencia política dirigió durante más de una década contra la judicatura ejerciente en los órganos jurisdiccionales del País Vasco».
Un relato «vinculado a la mitología del MLNV» que se sustentó sobre tres «tópicos». El primero, «que estos jueces no son nuestros jueces», el segundo, que «la legalidad la conceden los pueblos y no los Estados», y el tercero, «expresamente referido al euskera, en la que se sostuvo que no podemos defendernos ante jueces que no emplean o no conocen nuestra lengua y de donde se concluía que los jueces españoles no están capacitados para juzgarnos».
En un claro mensaje al PNV, Ibarra reclama a las formaciones políticas democráticas que «los ecos reelaborados de los mitos de aquel pasado de violencia no interfieran el diálogo social».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.