

Secciones
Servicios
Destacamos
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha denunciado que, en el transcurso de la Korrika se han exhibido más de 60 fotografías de presos de ETA y han tomado protagonismo exreclusos de la banda ante «el lamentable silencio institucional». En su cuenta de la red social X y en un comunicado que acaba de hacer público este colectivo de víctimas que preside Consuelo Ordóñez ha hecho un repaso diario de las apariciones de estos carteles en las etapas de la 23 edición de la carrera popular que organiza AEK con el objetivo de reivindicar el derecho a vivir en euskera.
Desde Covite han denunciado la “perversión total” del objetivo principal de la Korrika a causa de “esta demostración obscena de apoyo a los terroristas de ETA” en que se convierte la Korrika en cada una de sus ediciones. “Mezclar una reivindicación cultural y loable, como es el uso del euskera, con una reivindicación inmoral, como es el apoyo a los terroristas de ETA, es indigno y no hace ningún favor al objetivo principal de la Korrika”, ha criticado Ordóñez.
El colectivo de víctimas han reprochado el “silencio sepulcral” de la mayoría de las instituciones públicas y de una parte de la sociedad civil en torno a esta cuestión. “Son muchos los ayuntamientos que han comprado kilómetros en esta edición de la Korrika. También lo ha hecho el Gobierno vasco, las tres diputaciones forales, el Parlamento de Navarra o el Gobierno de Navarra, entre otras instituciones públicas. Nuestros representantes públicos deberían haber sido los primeros en alzar la voz ante esta aberración, y la mayoría no lo han hecho”, ha censurado Ordóñez.
Covite ha señalado la responsabilidad directa de la organizadora de la Korrika, AEK, en que este tipo de actos se sucedan, dada la participación de muchos de sus portavoces en las peticiones de excarcelación de los presos de ETA durante la carrera. Han puntualizado que “en ningún momento se ha pretendido criticar a todos los participantes de la Korrika, si no a aquellos que exhiben imágenes de etarras y a AEK por permitirlo, no condenarlo, y en algunos casos por colaborar activamente en la exaltación o solicitud de excarcelación de los etarras".
Covite ha detallado en la red X que el pasado fin de semana, en el caso de Hernani, fueron los expresos Gorka Loran y Garikoitz Arruarte quienes portaron el 'lekuko' de la Korrika y ha recordado que «ambos etarras intentaron cometer una masacre en la Estación de Chamartín en la nochebuena de 2003». Covite se ha preguntado si «merecían semejante 'honor'» y su respuesta ha sido un «no» en mayúsculas.
En sus mensajes de la red social X, Covite ha señalado que la propia portavoz de la Korrika en este caso de Hernani «es quien anunció que estos dos asesinos son dos 'antiguos presos' y que 'el pueblo no parará hasta traerlos todos a casa'».
También en Gipuzkoa, e¡n el caso de Andoain la denuncia ha reparado en que la portadora del 'lekuko' de la Korrika, «que compró EH Bildu fue la dirigente etarra Ainhoa Ozaeta, salida hace poco más de un mes de prisión». En este caso ha añadido que detrás de ella se portaba «una imagen del dirigente etarra Asier Oyarzabal».
Covite ha añadido que en el recorrido por Villabona, la Korrika compartió imágenes de «los asesinos de ETA Oscar Zelarain, Manex Zabaleta, Ignacio Guridi y Juan Carlos Besance, todos condenados por asesinato». El primero de ellos fue sentenciado por el asesinato de la niña Silvia Martínez y de Cecilio Gallego.
También en el barrio de Egia de San Sebastián participantes en la Korrika portaron las imágenes de los etarras Juan Antonio Olarra y Ainhoa Múgica. «Ambos fueron condenados por varios asesinatos» ha recordado el colectivo de víctimas.
En lo que Covite denomina «despliegue proetarra de la Korrika«, el colectivo de víctimas se ha detenido también en otros puntos de la carrera como Bilbao, donde en el Casco Viejo se pudieron ver imágenes de Jon Igor Solana, Harriet Iragi, Beatriz Etxebarria, Asier Mardones y Liher Rodríguez. «Todos condenados por asesinato», ha citado el colectivo de víctimas, excepto en el caso de los dos últimos.
Igualmente en el barrio bilbaíno de Santutxu se pudieron ver las fotografías de «los etarras condenados por asesinato» Fernando García, Arkaitz Agirregabiria y Garikoitz Aspiazu, Este último «fue jefe de ETA», ha destacado en su cuenta de la red social.
Ane Elordi, coordinadora de la citada carrera popular que finalizó el pasado domingo en Baiona, ha asegurado que Korrika tiene “claro” que su "única reivindicación" es el euskera y que en ella toman parte “agentes muy diferentes, reflejo de la diversidad de Euskal Herria”. Elordi ha remarcado que la base de la Korrika es “nuestro testigo y nuestra pancarta". "A partir de ahí no podemos controlar al completo todo lo que sucede cuando se reúne una gran multitud de personas”, ha expresado.
Preguntada por su opinión ante la denuncia de Covite por la exhibición de las fotografías de presos de ETA en la Korrika o si le parece bien o mal que compartan ese mismo espacio, ha declinado responder “ni a nivel personal ni en nombre de Korrika” y ha reiterado que la iniciativa “está basada en el apoyo al euskera y que otras reivindicaciones que quiera llevar la gente son responsabilidad de cada uno y no nuestra”. Elordi ha afirmado que “es triste, pero estamos acostumbrados a este tipo de críticas. No es la primera vez”.
La pasada semana en el pleno del Parlamento de Navarra se aprobó con los votos a favor de UPN, PSN, PPN y Vox y el rechazo de Geroa Bai, EH Bildu, y Contigo-Zurekin, una resolución por la que la Cámara «rechaza la recurrente exhibición de fotos de miembros condenados de ETA por parte de particulares durante la celebración de la Korrika. Este hecho, además de constituir una humillación para sus víctimas directas, supone una humillación intolerable al conjunto de la sociedad navarra que padeció la violencia terrorista».
La resolución aprobada incluía un segundo punto en el que, con los mismos apoyos, el Legislativo Foral «declara a la lengua vasca o euskara como patrimonio cultural colectivo de Navarra y rechaza su apropiación y manipulación por parte de cualquier sector u organización política».
No prosperó un tercer punto que emplazaba al Gobierno de Navarra a «trabajar con la AEK, a fin de conseguir el compromiso público de ésta última en la erradicación de tales conductas y a condicionar sus ayudas a dicho compromiso. Asimismo, en caso de no lograrse éste, el Parlamento retirará su ayuda a la Korrika». PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin votaron en contra y no valió con el respaldo de UPN, PPN y Vox para se aprobado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.