

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Congreso, con el único voto en contra de Vox, ha avalado este jueves la última modificación del Concierto Económico vasco con la ... que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA. De esta manera, casi la totalidad de la Cámara baja ha dado su apoyo a esta nueva reforma, que pasa ahora al Senado para completar la tramitación parlamentaria y ser aprobada definitivamente.
El Congreso ya acordó que esta modificación se tramitará por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no ha tenido que pasar por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se han sustanciado en la sesión plenaria de este jueves. Sólo Vox se ha opuesto a esta tramitación directa y ha presentado una enmienda a la totalidad, que finalmente no ha prosperado. Las modificaciones del Concierto Económico afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.
Entre los cambios destacan los relacionados con la ampliación de la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes; el incremento de la capacidad normativa propia en materia de obligaciones formales y de gestión de las Haciendas Forales en 14 impuestos, incluido el IVA; y la elevación de 10 a 12 millones de euros al año del umbral del volumen de operaciones que garantiza que los contribuyentes de menor dimensión tributen exclusivamente y se relacionan solamente con la Administración tributaria de su domicilio fiscal.
Esto último ampliará el número de contribuyentes que tributan en exclusiva a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y en el IVA, y facilitará a esos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Todo ello, según destacaron el Gobierno vasco y las diputaciones cuando se suscribió el acuerdo en noviembre de 2024, «redunda en un impulso al autogobierno económico-financiero de Euskadi».
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido la encargada de defender en el Congreso esta modificación, reivindicando el encaje constitucional que tiene el Concierto Económico vasco ante las críticas de Vox. Durante el debate, la formación de extrema derecha ha advertido de que esta modificación del Concierto Económico «es la más amplia y estructural de todas las realizadas hasta la fecha», incidiendo en que se incluye la regulación de 14 impuestos. «Es una nueva vuelta de tuerca a la desigualdad de los españoles», ha proclamado el diputado Pablo Saéz.
Por su parte, PNV, EH Bildu, Sumar y PSOE han rechazado la argumentación por parte de Vox. La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha defendido que es un modelo propio que ha demostrado «ser eficiente en términos de recaudación, disciplina fiscal y responsabilidad». «Y permite a Euskadi disponer de recursos suficientes para desarrollar y financiar nuestras competencias y el estado de bienestar», ha puesto en valor la representante jeltzale, que ha destacado la concertación con capacidad normativa de varios impuestos.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado que esta modificación del Concierto Económico «no es contra nadie» sino «a favor de la sociedad vasca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.