La Audiencia de Barcelona amnistía a una treintena de exaltos cargos del Govern por el 1-O
Estaban procesados por malversación en la primera causa penal abierta por el 'procés': los jueces alegan que no hubo enriquecimiento personal en la organización del referéndum
La Audiencia de Barcelona ha amnistiado a una cuarentena de independentistas, entre exaltos cargos del Govern y empresarios. Entre ellos, el exconsejero de Exteriores, ... Raül Romeva, que fue condenado por el Tribunal Supremo y más tarde indultado. En este caso, estaba investigado por una subvención a una entidad en el marco de la internacionalización del 'procés'.
La treintena de exaltos cargos del Gobierno catalán estaban procesados por malversación de fondos, prevaricación, falsedad documental y desobediencia. Estaban pendientes de juicio por la organización del referéndum ilegal del 1-O. Son las causas que han instruido los juzgados 13 y 18 de Barcelona. Son las que afectaban a los dirigentes del 'procés' de un segundo nivel en el escalafón jerárquico de la Generalitat. La del juzgado 13 de Barcelona es la causa más antigua de cuantas instruyó la justicia contra responsables del 'procés' y la primera que abrió diligencias, entre otras, el registro de la Consejería de Economía, el 20 de septiembre de 2017. El caso arrancó hace ocho años.
El auto de la Audiencia de Barcelona asegura que los hechos atribuidos a los acusados se hicieron con intención de «celebrar un referéndum de autodeterminación» y en consecuencia dentro del marco que ampara la ley de amnistía. En relación al delito de malversación, que el Tribunal Supremo asegura que no entra en la ley de amnistía, a diferencia de algunas resoluciones del TSJC, la Audiencia de Barcelona señala que los procesados emplearon recursos públicos para hacer efectiva la logística del referéndum, pero que en cambio no hubo enriquecimiento personal, el requisito imprescindible para que la malversación sea amnistiada.
La Fiscalía, que reclamó su amnistía, afirmó que «no se puede apreciar ánimo de enriquecimiento propio» en su proceder y que actuaron «subordinados a las directrices» de los líderes del 'procés'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.