

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 6 de mayo 2016, 14:23
La ex dirigente de ETA Carmen Gisasola ha señalado este viernes respecto al secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, que "no tiene similitudes" con Nelson Mandela sino que representa la "vía contraria" ya que "pudo haber hecho las cosas de otra manera" en las conversaciones de Loiola en 2006 y "no lo hizo".
Gisasola ha participado junto con el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, en la presentación del libro 'Nanclares, vis a vis. Cara a cara con la disidencia de ETA', del periodista Humberto Unzueta, sobre esta vía de reinserción de presos de la banda terrorista iniciada en 2009. La publicación se enmarca en la iniciativa "Hitzeman" del Plan de paz y Convivencia del Gobierno Vasco. En el acto también ha estado la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro.
Preguntada por el paralelismo presentado desde algunos sectores entre Otegi y Mandela, Gisasola ha subrayado que el líder de sudafricano "dio pasos hacia la negociación cuando estaba en la cárcel, incluso sin contar con el resto de sus compañeros presos".
La etarra arrepentida, que salió de la cárcel en 2014 tras haber pasado 24 años en prisión, ha señalado sobre los acuerdos alcanzados con la Audiencia Nacional por parte de los acusados de estar al servicio de ETA por intentar utilizar a ANV y EHAK que "es interesante que digan que ETA se ha terminado".
Sin embargo, los presos "tienen que asumir la legislación penitenciaria", ha subrayado Gisasola, quien ha recordado que "esos acuerdos no valen para otros presos, sino únicamente" para los implicados en ese sumario.
La exetarra, acogida a la "vía Nanclares", ha recordado que los que participaron en esta fórmula partieron de la premisa de que "la lucha armada se tenía que terminar, como así ha sido" y que "debían dar pasos en la legislación penitenciaria para recobrar la libertad, como también se ha logrado y a la que ahora parece que otros se van a sumar".
En este sentido, ha señalado que los presos que se acogieron "tenían que recuperar la libertad personal para decidir" ya que durante años "habían estado dependiendo de lo que se les proponía desde fuera" y además debían tener en cuenta a las víctimas.
Sobre la pervivencia de la "vía Nanclares", ha señalado que "las cosas están como están desde que llegó el PP al Gobierno", pero "las leyes no van a cambiar" y deben ser los propios presos "los que den los pasos".
Reinserción y resocialización
En el mismo sentido se ha manifestado Jonan Fernández, quien ha señalado que "gobierne quien gobierne" tras las próximas elecciones "la reinserción y la resocialización es un principio constitucional legal" y constituye "un deber de las instituciones".
Fernández ha asegurado que una lectura retrospectiva permitirá identificar la "vía Nanclares" como una de las "buenas influencias" que en conjunción con otras ha conducido a una situación "de paz y normalización" en el País Vasco.
La fórmula "no se puede repetir" y representa un periodo concreto, pero "lo que se haga a partir de ahora" en materia de reinserción, "que será nuevo", se "basará y aprovechará" lo que ha supuesto la "vía Nanclares", ha asegurado.
Humberto Unzueta ha señalado que el cuando Fernández le encargó elaborar el libro se propuso acometer un análisis "reposado y con matices" de un proceso "delicado" para lo cual mantuvo entrevistas con presos.
Unzueta ha destacado el "grado de autocrítica" de algunos de ellos y su contribución a la hora de deslegitimar la violencia, una postura que les condujo a la disidencia con la banda terrorista y que les acarreo un "coste personal".
Para el autor del libro, el paso dado por estos reclusos es la "vanguardia de lo que ahora desde la izquierda abertzale, el colectivo de presos EPPK y la propia ETA están propugnando, aunque de momento no se ha llegado a concretar".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.