Una veintena de caseríos de Euskadi abren sus puertas el 4 y 5 de julio
Ya está abierto el plazo para apuntarse a la décima edición de «Ongi Etorri Baserrira!», una iniciativa que muestra el modo de vida del mundo rural, sus productos y su producción
Malena Cortizo
Viernes, 20 de junio 2025, 11:07
Abre el plazo para apuntarse a la décima edición de 'Ongi Etorri Baserrira!' (¡Bienvenido/a al caserío!). Los días 4 y 5 de julio, 20 ... caseríos de Gipuzkoa, Bizkaia y, por vez primera, Araba abrirán las puertas de sus cuadras, sus huertas y sus praderas. Impulsada por la organización agraria Enba, esta iniciativa aspira a «tender puentes entre el mundo del caserío y la sociedad urbana».
Durante dos días, los participantes podrán descubrir diferentes explotaciones, en visitas guiadas tanto en euskera como en castellano, y ponerse en la piel de agricultores, ganaderos, apicultores, entre otras profesiones del mundo agrario. Los baserritarras compartirán los secretos de productos de denominación de origen como la sidra, el txakoli o el queso Idiazabal. Al final de la visita, se darán a probar muestras de los productos.
Todos los caseríos tienen sus especialidades. Algunos trabajan con animales, como Ganadería Albara (Deba), que cría a vacas Larrabehiak, raza en peligro de extinción que participan en las fiestas populares de Euskal Herria. Por otro lado, los caseríos La Gilda del Norte (Zamudio) y Caserío Basabe Barrena (Errezil) cultivan respectivamente guindillas y manzanas. Los visitantes también podrán descubrir en Caserío Adarrazpi (Urnieta) cómo se fabrica la cuajada y en Carpintería Txirbil (Zerain), bicicletas de madera.
Aunque las visitas son aptas para niños e incluso algunos caseríos, como Caserío Bulano (Asteasu) y Caserío Olosaba (Kortezubi) prevén talleres infantiles, otras salidas están más enfoncadas al público adulto. Es el caso de la visita ala Borda de Buruntzuzin, una txabola de pastores ubicada en el paraje de Arritzaga, junto a las ruinas de la antigua mina de cobre, para la que se recomienda llevar ropa de montaña y bocadillos.
Para apuntarse, es necesario rellenar el formulario en la web indicando las localizaciones hasta el 29 de junio inclusive. Las visitas comienzan a las 11.00 horas en el primer o único caserío de la ruta elegida por los participantes, al que deberán acceder por sus propios medios, y terminarán alrededor de las 14.00 horas. La actividad es gratuita. Cuando se visite más de un caserío, los organizadores de 'Ongi Etorri Baserrira!' acompañarán a los visitantes hasta el segundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.