

Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Domingo, 18 de diciembre 2022, 11:05
Empezar el día en Candanchú y llegar hasta Formigal, con un único forfait, está cada vez más cerca para los amantes del esquí. El Gobierno de España ha aprobado la concesión de los Fondos Europeos Next Generation 21 a la compra e instalación de un telecabina que pueda conectar directamente las pistas de Formigal y la de Astún. La obra tendrá un coste de unos 37 millones de euros, de los que 26 millones (77%) se financiarán con fondos europeos.
Así serán más de 250 kilómetros de pistas, que convertirán este dominio en el de mayor superficie de España, y permitirá pasar de Astún a Formigal en apenas diez minutos en la temporada 2025/2026. Es decir, se sumarán así los 100 kilómetros de las pistas del valle del Aragón a los 182 km de Formigal, en el valle de Tena. Según señala el Heraldo de Aragón, esta conexión convertirá esta 'gran estación' en uno de los mejores destinos de invierno del continente, junto con Alpes o Dolomitas.
Concretamente, el proyecto de unión de las estaciones de esquí de Aragón se divide en dos partes. La primera contempla la conexión entre Candanchú y Astún y se espera, según lo establecido, que estos trabajos estén concluidos en 2024. Dicha unión se realizará a través de una telecabina que enlazará los 2,3 kilómetros que distan entre una parcela situada a 450 metros al sur de la pista Reina Sofía de Candanchú y la zona intermedia de Astún, a 2.000 metros de altitud. Además, se construirá un telesilla para conectar la base de salida de la telecabina con el dominio esquiable de Candanchú.
La segunda parte, es la que esta semana ha recibido luz verde y que pretende conectar Astún y Formigal gracias a la instalación de un transporte por cable que tendrá 8,8 kilómetros, y 116 vehículos, de diez plazas cada uno. La Diputación de Huesca hizo la petición para optar a la segunda convocatoria de los fondos europeos al Ministerio de Industria, a través de los ayuntamientos de Jaca, Canfranc y Sallent de Gállego.
El trazado del telecabina irá siguiendo la misma orografía de la montaña y no se prevé la ampliación de la superficie esquiable que no esté ya construida ni la instalación de nuevos remontes con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
No obstante, un pequeño grupo de ecologistas formado por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF ya ha mostrado su rechazo al proyecto de unión de las tres estaciones y advierten que recurrirán el proyecto.
Integrantes de dichas organizaciones se concentraron el martes a las puertas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para exigir la paralización del telecabina al considerar que «destruirá el valle de Canal Roya».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.