Errenteria
Retiran cerca de 600 kilos de residuos abandonados en los ríos de ErrenteriaUna brigada de limpieza ha trabajado durante cinco días en los cauces fluviales en los que ha constatado la presencia de numerosos plásticos
Como resultado del trabajo desarrollado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Errenteria y la Asociación de Desarrollo Rural Behemendi, una brigada ha realizado durante cinco ... días una campaña de limpieza de los cauces del río Oiartzun y de las regatas Tolarieta, Masti, Lintzirin y Epentza. Así, se han retirado del medio natural cerca de 600 kilos de residuos abandonados de todo tipo, entre los que destacan los plásticos. Con ello, se da continuidad a la iniciativa pública creada en el año 2016.
Según informa el Consistorio a través de una nota de prensa, en el caso del río Oiartzun se ha limpiado el tramo que discurre entre el límite de Oiartzun y la plaza de Santa Clara, incluyendo el tramo de la regata Lintzirin, desde el barrio de Lartzabal hasta el límite de Oiartzun, sin olvidar del canal de Fandería.
De la misma manera, se han limpiado también las regatas Tolarieta, Masti y Epentza, en la zona rural. Los tramos liberados de residuos han sido, más concretamente, desde el caserío Tolarieta hasta el polígono industrial de Masti-Loidi, en el primer caso; desde el caserío Loidi y hasta el barrio de Pontika, en el segundo; y desde Perurena hasta Txikierdi, en el tercero. Además de limpiar los márgenes o taludes de los ríos, se han realizado labores de limpieza en aceras y zonas cercanas a estos.
«Las limpiezas realizadas en los últimos años y la concienciación social han mejorado la situación de ríos y arroyos»
Mediante estas campañas de limpieza públicas se pretende, además, sensibilizar a la ciudadanía de la importancia que tiene una correcta gestión de los residuos y de la responsabilidad colectiva e individual con los ríos. «Si no se reduce en origen ni se hace una adecuada separación y reciclaje de los residuos, estos pueden terminar en los cauces de los ríos, dañándolos y contaminándolos, y finalmente, llegando los desechos hasta el mar Cantábrico», subrayan.
Posibles afecciones
A medida que se van descomponiendo estos residuos, producen afecciones a los cauces y fondos, liberando compuestos químicos perjudiciales (microplásticos) para la salud, los ecosistemas y la flora y fauna salvajes, y produciendo focos de contaminación. En el caso del plástico, pueden enrollarse o ser ingeridos por aves y peces, llegando a acabar con la vida de dichas especies.
En esta limpieza de las últimas semanas se ha recogido menos cantidad de basura de gran tamaño que en limpiezas anteriores. Los carros de la compra, neumáticos, tuberías y otros elementos similares «han desaparecido» de los ríos y arroyos de la población.
«Se podría decir que las limpiezas realizadas en los últimos años y la concienciación social han mejorado la situación de ríos y arroyos», manifiestan desde el Ayuntamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.