Errenteria
Oarsoaldea mejora en 2024 en empleo, inclusión, turismo y sostenibilidadDesde 2017 se han atendido 42.224 personas desempleadas y gestionado 6.433 ofertas de empleo
Oarsoaldea tuvo un año especialmente fructífero en distintos ámbitos a lo largo del año pasado. La colaboración entre los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun ... y Pasaia, junto con la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, permitió impulsar iniciativas relevantes y conectar con personas y agentes de interés. Y es que durante el pasado ejercicio, ámbitos como el de la inclusión o el empleo, así como el del turismo volvieron a crecer de manera positiva según el Informe Anual 2024.
Inclusión y empleo
En el ámbito de la inclusión y el empleo, durante el año atendió a un total de 1.679 personas, con 359 participantes en distintos programas de inserción laboral. La gestión de estas acciones permitió alcanzar un índice de ocupación del 69,4%, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Si ampliamos la perspectiva al periodo comprendido entre 2017 y 2024, se han atendido 42.224 personas desempleadas y se han gestionado 6.433 ofertas de empleo.
A lo largo de 2024 Oarsoaldea recibió a 15.107 visitantes, además de gestionar 255 consultas de empresas turísticas
Por su parte, fueron 144 empresas y agentes los que participaron en los programas, destacando el aumento del número de personas emprendedoras que se han acercado a Oarsoaldea, 121 personas emprendedoras nuevas atendidas.
En el ámbito del turismo, por su parte, Oarsoaldea atendió a lo largo de 2024 un total de 35.207 consultas y recibió a 15.107 visitantes, además de gestionar 255 consultas procedentes de empresas del sector turístico, lo que representa un incremento del 45% respecto al año anterior. En el periodo comprendido entre 2010 y 2024, las oficinas de turismo registraron un total de 360.784 visitas presenciales, 844.649 consultas atendidas y 877.049 visitas a la web.
Desde la perspectiva de la sostenibilidad, en 2024 destaca el importante incremento en el volumen de subvenciones gestionadas a través de la Oficina Next y la Oficina de Rehabilitación, alcanzando un total de 3.641.007,96 euros, lo que supone un aumento del 107% respecto al año anterior. En esta línea, la oficina de energía gestionó un total de 1.944 expedientes, con un presupuesto acumulado de 139.883.684 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.