Errenteria
Atlantikaldia tendrá música de Palestina, Colombia y Marruecos, sin olvidar la de casaEl festival se celebrará del 18 al 21 de septiembre, y ya se han dado a conocer los primeros artistas
El mes de septiembre todavía está lejos, pero Errenteria ya está en marcha con la nueva edición del Atlantikaldia y ya ha desvelado los ... nombres de los primeros artistas que participarán Pambelé, Muchachito Bombo Infierno, Aïta Mon Amour, Kumpania Algazarra, Ramon Mirabet, Kiliki, Eider y Anixe son algunos de los artistas anunciados. A esta lista se suma también la primera Itsas Elkarrizketak de esta edición en la que el grupo palestino Sol Band, que el año pasado no pudo actuar por la situación en Gaza, estará acompañado en un concierto especial por Olatz Salvador, Eñaut Elorrieta, Inés Osinaga y Arkaitz Miner.
La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, la concejala de Cultura, Maite Gartzia, la técnica de Cultura, Laura Landa, el director de Promoción Cultural y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Isaac Palencia, y los miembros del grupo Sol Band presentaron ayer en Lekuona Fabrika el primer avance artístico de la duodécima edición de Atlantikaldia, que tendrá lugar entre el 18 y 21 de septiembre bajo el título 'Zeharkaldiak – Travesías'.
«Las travesías no son solo físicas. Son cruces entre cultura, experiencia y sentimientos, una invitación a ampliar las propias fronteras. Ese es el espíritu de Atlantikaldia», señaló la alcaldesa, quien añadió que el lema es también un guiño a las migraciones históricas y actuales. «Queremos rendir homenaje, a través del arte y la música, a todos aquellos que con su lengua, relatos y tradiciones han enriquecido nuestra comunidad».
Los espacios del festival
Atlantikaldia mantendrá los espacios temáticos de años anteriores: en la Plaza Lehendakari Agirre el 'Itsasargi Nagusia' (escenario principal), en la plaza del Ayuntamiento, 'Herriko Plaza' (espacio de actuaciones más íntimas), en el solar Panier 'Kalekaia' (arte urbano) y en la Plaza de los Fueros 'Herrixka' (actividades de participación colectiva y gastrogune). Además, el río y las calles de Errenteria también serán escenario de numerosas acciones.
Unos espacios en los que «habrá variedad de actividades, fomentando el diálogo intercultural y la creación artística, manteniendo cada uno su personalidad y funcionando conjuntamente en su conjunto», aseguró Gartzia. En esta línea, la concejal de Cultura destacó que «Atlantikaldia es un festival que se teje entre muchos agentes del pueblo y del exterior, y por ello, las aportaciones de la ciudadanía y las asociaciones dan verdadero sentido a nuestra programación».
En cuanto a la oferta musical, la técnica de cultura, Laura Landa, destacó que esta edición volverá a combinar diferentes disciplinas con procedencias diversas. Sol Band vendrá de Palestina, y en una actuación especial colaborará con creadores vascos como Olatz Salvador, Eñaut Elorrieta, Inés Osinaga y Arkaitz Miner. Desde Colombia llegará Pambelé, mientras que Muchachito Bombo Infi erno y Ramón Mirabet serán los máximos representantes catalanes. Desde Portugal llegará Kumpania Algazarra, y desde Marruecos el proyecto Aïta Mon Amour combinará tradición e innovación. Por su parte, desde la escena de Euskal Herria, Kiliki, Eider y Anixe serán algunos de los creadores que actuarán ante el público.
«Contamos nuestra historia»
En cuanto a la actuación del grupo palestino, en la presentación de los primeros artistas interpretaron dos de sus canciones. En ellas, «hablamos de nuestro camino huyendo de casa», aseguró Hamada Nasrallah, integrante del grupo.
El próximo mes de septiembre será una fantástica ocasión para seguir de cerca a unas personas que brindarán con su música un gran espectáculo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.