Pirineos
El cañón de Añisclo reabre 285 días después
Secciones
Servicios
Destacamos
Pirineos
El cañón de Añisclo reabre 285 días despuésMikel Madinabeitia y Maider Calvo
San Sebastián
Viernes, 4 de agosto 2023, 14:41
El cañón de Añisclo, una de las joyas naturales del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo aragonés, vuelve a estar al ... alcance de todos aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza salvaje. Este viernes a las 13 horas se ha reabierto la carretera de acceso que nace en Escalona (a 10 kilómetros de Aínsa, donde veranean muchos guipuzcoanos) tras reparar los daños del grave desprendimiento ocurrido en octubre, que obligó a cortar la vía.
Y es que la adversa meteorología en forma de lluvias provocó el pasado 22 de octubre un socavón de grandes dimensiones en el punto kilométrico 4,6 de la HU-631, viniendo desde Escalona, dejando impracticable la calzada. El problema es que el cierre de la carretera desde entonces hasta ahora les ha hecho perder un importante número de visitantes, especialmente en esta época, ya que la zona atrae a muchos turistas en verano. De hecho, el cañón de Añisclo y el vecino de Escuaín reciben muchas visitas de neerlandeses y belgas en busca de emociones fuertes con la práctica del barranquismo.
Parque Nacional
de Ordesa y
Monte Perdido
Nerín
HU-631
Morillo
de San Pietro
Escalona
Zona ampliada
Parque Nacional
de Ordesa y
Monte Perdido
Nerín
Bestué
HU-631
FRANCIA
HUESCA
Escalona
Zona ampliada
Parque Nacional
de Ordesa y
Monte Perdido
Nerín
Monte Perdido
Ermita
de San Úrbez
Zona ampliada
HU-631
Fuente de Los baños
Aguas termales
Morillo
de San Pietro
Escalona
El mes de julio lo han perdido ya, aunque aún queda prácticamente todo agosto e incluso septiembre para que los visitantes disfruten del valle encajonado abierto por el agua durante millones de años, donde es un espectáculo contemplar cómo la carretera se abre paso en un entorno hostil y dar un paseo por una vegetación densa y con multitud de aves surcando los cielos. Para que se hagan a la idea, 140.000 visitantes acuden cada año a este sector del parque nacional, por lo que no contar con la carretera abierta durante tanto tiempo ha sido un golpe económico importante para las localidades del valle como Fanlo o Nerín cuyo sustento fundamental es el turismo de naturaleza.
La inversión en la carretera ha tenido un coste de 100.000 euros, una cantidad importante que evidencia las dificultades de arreglar los desperfectos en los lugares salvajes. Esta vía funciona en verano solo en sentido ascendente y la vuelta se realiza por la carretera Puyarruego-Buerba-Escalona, por un valle paralelo más abierto, medida que pretende evitar el cruce de dos coches al ser una vía muy estrecha, con una pared de roca a un lado y el río al otro.
Tal y como informa 'Heraldo de Aragón', este acceso al valle de Vió y a la zona de Añisclo ya estuvo clausurado durante dos años, entre 2017 y 2018, debido al peligro de derrumbe de un túnel, donde hubo que hacer un proyecto de reparación con un coste de casi 2 millones de euros. Afortunadamente, los amantes de los paisajes imposibles están de enhorabuena y tienen el mes de agosto por delante para hacer una excursión preciosa por la zona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.