

Secciones
Servicios
Destacamos
«Por el momento aún no tenemos ninguna información sobre Iván y Dafna, todo está igual que en los días anteriores». Pasan los días y ... la preocupación de los familiares de Iván Illarramendi y su mujer Dafna va en aumento. Danny Garcovich, suegro del zarauztarra, insiste en que «ellos (Hamás) hablan de 200 secuestrados pero no hay nombres, no sabemos quiénes son», y más allá de las cuatro personas a las que han liberado, «los demás no sabemos ni quiénes son, ni cuántos son y ni en qué estado están». Mientras Garcovich sigue desde Israel las noticias de los secuestros, en Madrid el hermano de Iván se está reuniendo, junto con familiares de otros secuestrados, con diversas autoridades para intentar que la mediación gubernamental y las vías diplomáticas logren cuanto antes su liberación.
Tras el encuentro que mantuvieron el miércoles con la vicepresidenta Nadia Calviño, familiares de los rehenes fueron recibidos este jueves por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien les trasladó todo su apoyo. El hermano de Illarramendi portaba una fotografía del zarauztarra de 46 años con la petición de que le liberen y vuelva «a casa ya». Los cinco familiares conversaron con el titular de Exteriores en la sede del Ministerio. Algunos de ellos vestían camisetas con fotografías de sus allegados y mensajes exigiendo su liberación. El ministro trasladó su «apoyo, afecto y solidaridad» a todos ellos, al tiempo que reclamó la «liberación inmediata e incondicional» de los rehenes.
Noticia relacionada
Albares saludó de manera afectuosa al hermano de Iván Illarramendi, que fue secuestrado junto a su mujer Dafna en el kibutz donde residían desde hace años. El enclave, junto a la Franja de Gaza, fue uno de los primeros en ser atacado por los miembros de la brigada Ezzeldin Al-Qassam, brazo armado de Hamás, la madrugada del sábado 7 de octubre.
El ministro hizo llegar a los familiares el compromiso del Gobierno de trabajar en la liberación de los rehenes. El Ejecutivo, dijo, está en contacto «con la comunidad internacional» para lograr la puesta en libertad cuanto antes de todas las personas secuestradas. Albares manifestó asimismo la voluntad de España de «contribuir a iniciativas que traigan la paz y la estabilidad» a Oriente Próximo, en línea con el mensaje que ha venido trasladando en sus contactos de las dos últimas semanas tanto con su homólogo israelí, Eli Cohen, como con sus homólogos de los países árabes.
Algunos de los familiares que se reunieron con el ministro ofrecieron horas después una rueda de prensa acompañados por la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. En la comparecencia, en la que no estuvieron presentes los allegados del zarauztarra, coincidieron en señalar la «angustia» en la que se encuentran desde hace más de dos semanas e invitaron a la comunidad internacional a imaginar cómo puede sentirse alguien en una situación de esa índole.
Recordaron cómo la ofensiva de Hamás pilló por sorpresa a sus familiares y relataron emocionados los escenarios de «guerra» que se produjeron durante esas horas en las que los islamistas camparon a sus anchas por los kibutz y en el festival de música que se celebraba a apenas unos kilómetros de la Franja de Gaza.
«Nunca ha habido precedentes de un número de secuestrados tan grande en un conflicto. Se trata de un verdadero crimen de guerra», denunció entre lágrimas Maayan Sigal-Koren, hija de una de estas mujeres tomadas como rehén. «Para los judíos el sitio más seguro es Israel, pero ya no lo es, mi madre ya no puede volver a su casa», lamentó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.