

Secciones
Servicios
Destacamos
A partir del lunes, los taxis de Donostialdea podrán prestar servicio también en San Sebastián en fechas señaladas. El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación ... del Territorio ha dado luz verde a la creación de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea, que abarca a once municipios. De esta manera, un total de 118 taxis de Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Usurbil, Andoain, Lasarte-Oria y Urnieta podrán operar en Donostia, junto a la flota de taxis local (308 vehículos), en un calendario de días señalados ya pactado. Esta fórmula busca principalmente mejorar el servicio en la capital y actuar como cortafuegos a la apertura del mercado a los VTC.
La diputada Azahara Domínguez ha explicado que su departamento ha acelerado en las últimas semanas la puesta en marcha de la ZRE de Donostialdea, prevista inicialmente para el pasado mes de julio. Así, tras analizar la documentación presentada por todos los ayuntamientos adheridos y tras comprobar que esta nueva zona común no va en detrimento del servicio público de taxi en los respectivos municipios ni en las zonas de regimen especial ya existentes en otras comarcas -y que deben atender previamente- se ha autorizado esta nueva Zona de Régimen Especial.
¿Qué municipios la conforman? San Sebastián, Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Lasarte-Oria, Urnieta, Andoain y Usurbil
¿Cuándo entra en vigor? Desde este lunes 30 de diciembre en fechas señaladas de alta demanda acordadas por los ayuntamientos.
¿Cómo funciona la ZRE? Los taxis de once localidades de la comarca podrán operar en el resto de municipios diferentes al suyo en los días y horas señalados.
¿Cuál será la tarifa? Las tarifas se unifican para los 426 vehículos con licencia en el área definida, 308 en Donostia.
Este área común supondrá de facto que desde el lunes los taxis de once localidades de la comarca –San Sebastián, Pasaia, Errenteria, Oiartzun, Lezo, Astigarraga, Hernani, Lasarte-Oria, Urnieta, Andoain y Usurbil– podrán operar en el resto de municipios diferentes al suyo como refuerzo en los días y horas predeterminados por cada localidad en las que hay alta demanda. La medida afecta principalmente a la capital, donde el servicio de taxi genera quejas de los usuarios en determinadas fechas y horas. «Confiamos en que con la ZRE se alivien los problemas existentes en la actualidad en la capital guipuzcoana», ha manifestado la diputada. La fórmula, además de mejorar el servicio, busca también hacer de cortafuegos ante otras posibles alternativas como ampliar el número de licencias o abrir la puerta a la entrada de servicios VTC como Uber o Cabify.
La zona común de Donostialdea no impide que sigan activas las que ya existen en Oarsoaldea y Bidasoa. De hecho, esta deja claro que la zona compartida no lo será todo el tiempo ni para todos igual. Cada ayuntamiento determinará con antelación cada año qué días y horas estima será conveniente contar con refuerzos y, en consecuencia, dejará solo en esos momentos actuar dentro de sus límites a taxis del resto de localidades incorporadas al acuerdo.
La Diputación y los once municipios han acordado ya ese calendario en el que estará en vigor esta zona de regimen especial de Donostialdea. Es decir, serán en esas fechas y los tramos horarios fijados previamente cuando los taxis de cualquiera de los municipios convenidos puedan prestar servicios urbanos e interurbanos en otro distinto.
Cinco localidades (Pasaia, Astigarraga, Hernani, Usurbil y Andoain) permitirán el servicio de taxis foráneos en cualquier momento. Es decir, todos los días del año las 24 horas. Una sexta (Urnieta), dejará hacerlo todos los días del año pero solo en horario nocturno, de 20.00 a 7.00 horas. Hay dos ayuntamientos (Oiartzun y Lezo) que aún no han decidido su calendario. Y Errenteria, Lasarte-Oria y Donostia tienen preestablecidos momentos concretos.
En el primer caso, los taxis de fuera de Errenteria podrán recoger clientes dentro de sus límites solo durante las madrugadas (de 00.00 a 5.00 horas) de sus fiestas patronales y Año Nuevo. De modo similar, Lasarte-Oria solo permitirá apoyos externos en horario nocturno durante sus fiestas patronales y navidades, mientras que Donostia tiene un complejo calendario que, como norma general, permite la llegada de servicios añadidos los fines de semana, festivos y sus vísperas en horario nocturno, y los sábados de 12.00 a 00.00 horas. Por poner un ejemplo de las próximas semanas, la ZRE estará en vigor en la capital este 31 de diciembre y otros seis días de enero: 1, 5, 6 y 7 y la víspera y el día de San Sebastián.
Lo que sí serán igual serán las tarifas, que se unifican para los 426 vehículos con licencia en el área definida. De ellas, 308 en la capital.
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián han valorado positivamente la entrada en vigor desde este lunes de esta zona común del taxi de Donostialdea, que obtuvo el espaldarazo del consistorio en mayo de 2023. «Este acuerdo va a suponer un gran beneficio para el servicio de taxi de toda la comarca, ya que va a suponer un importante aumento de la oferta en los momentos de mayor demanda, utilizando las licencias existentes de una forma más eficiente», ha asegurado Olatz Yarza, concejala de Movilidad.
Durante este año y medio, su puesta en marcha ha estado a la espera de su aprobación en los restantes diez municipios y, como paso final, del visto bueno definitivo de la Diputación, que es la institución que tiene la competencia del transporte en el territorio. Desde el ente foral han recordado que para llegar a final de año con la ZRE de Donostialdea en vigor ha sido necesario salvar varios trámites administrativos ya que pese a que el expediente para crear esta zona compartida entró en Diputación el pasado 14 de agosto, ese mismo mes se requirió a todos los ayuntamientos que ampliaran la información presentada a fin de comprobar que la puesta en marcha de esta nueva ZRE -que cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos- no iba en detrimento del servicio que se presta a los vecinos de cada municipio. Y es que aunque Gipuzkoa cuenta con 10 ZRE que se corresponden con las comarcas, el funcionamiento en todas ellas consiste en que el municipio de mayor tamaño da servicio a los pequeños y no al revés, como va a ocurrir en el caso de Donostialdea.
Así, tras recibir «hace pocas semanas» la documentación completa de los ayuntamientos implicados, desde el área de Movilidad han acelerado todos los plazos para que la Zona de Régimen Especial de Donostialdea sea una realidad desde este mismo lunes. Según ha indicado Domínguez, «la ZRE es una cuestión que ha sido prioritaria en las últimas semanas y hemos trabajado con la mayor celeridad posible para que fuera una realidad antes de que concluyera el presente año».
Precisamente, hace dos semanas los representantes de los taxistas guipuzcoanos pidieron en una comparecencia en las Juntas Generales de Gipuzkoa la puesta en marcha de esta zona común «lo antes posible» al tiempo que reclamaron a instituciones y usuarios un plazo de tres años para valorar adecuadamente su efectividad.
Más allá de la zona común, desde el propio sector, también han comenzado a dar pasos para mejorar el servicio. Ejemplo de ello, tal y como avanzó DV, es el proyecto de aplicación para que los clientes puedan reservar un taxi por el móvil.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.