Trabajan en un estudio sobre la financiación del deporte escolar
Uno de los objetivos del ente foral es que el modelo del deporte escolar «sea accesible a nivel económico para todas las familias»
Las cuotas económicas que afrontan las familias guipuzcoanas para que sus hijos puedan estar inscritos en el programa del deporte han sido también objeto de debate en las últimas semanas. Desde colegios que prestan el servicio de manera gratuita a centros educativos que cobran cerca de 400 euros al año, la horquilla en la que se mueven estos precios es amplia. Conocedora de la situación como diputada de Deportes que es, Goizane Álvarez admitió ante las Juntas Generales a principios de febrero que «tenemos una deuda histórica con las familias y es momento de abordarla».
Uno de los grandes retos del departamento es, según aseguró la responsable foral, «hacer el modelo económicamente accesible, y más allá del incremento de subvenciones previstas en 2025, entendemos que repensar el modelo no es solo que haya más subvenciones. Es un salto cualitativo que debemos dar».
En ese sentido, el área foral de Deportes encargó en octubre de 2024 -«antes de conocer la sentencia del TSJPV»- la elaboración de un estudio del modelo de financiación del programa de deportes en Gipuzkoa, «cuyas conclusiones nos tienen que resultar útiles para tomar decisiones en el futuro».
«Información interesante»
En esa misma intervención de hace un mes, Álvarez avanzó que «nos hemos encontrado con informaciones muy interesantes en el informe. Cuando terminemos, las compartiremos con las Juntas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.