
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Miles de personas han salido a la calle en Bilbao para denunciar la «ofensiva judicial» contra el euskera. En la manifestación, convocada por Euskalgintzaren Kontseilua, ... partidos políticos, sindicatos, ayuntamientos y agentes por la lengua vasca, los participantes aseguran que esta no es solo una cuestión «de euskaldunes». Bajo el lema 'Ante la ofensiva, con el euskara, unidados por el euskera', a las 17.00 horas han partido desde el Euskalduna para denunciar las «injerencias» del Poder Judicial, reclamar avances en la normalización del euskera y «poner en el centro» los derechos de la ciudadanía.
Momentos antes de que diera comienzo la marcha, a la que se han adherido PNV, EH Bildu, Geroa Bai y Sumar, así como los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilar, CGT, CNT, HIRU, EHNE y numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado, la secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha denunciado la existencia de una «ofensiva judicial» que «inhabilita» los instrumentos para la normalización del euskera.
En declaraciones a los medios de comunicación, Eskisabel ha afirmado que se está ante «una ofensiva judicial» que «está inhabilitando los instrumentos» que había hasta ahora para «hacer políticas públicas para la normalización del euskara. Eso nos deja tanto a los euskaldunes como a todas las personas que están a favor de la diversidad lingüística sin unas herramientas que son muy importantes».
La responsable del área de Euskara, Cultura, Deporte, Acción Social y Empleo del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Ana Esther Furundarena, también ha hablado antes de que comenzara la marcha, y ha censurado que existan «ámbitos» en los que «no se respetan los derechos lingüísticos, uno de ellos el judicial». Tras destacar que el PNV «comparte» con Kontseilua la «impresión» de que hay un goteo de sentencias contra la política desarrollada en Euskadi en pos de «la normalización y revitalización del euskera», que es un proceso desarrollado con «un amplio consenso» de la sociedad.
Asimismo, ha advertido que las resoluciones judiciales también atacan la ley del Euskera y ha defendido que la política lingüística desarrollada desde los municipios es «la más cercana a la gente». «Siempre que se desarrollan políticas lingüísticas se garantizan los derechos de las personas» yha incidido en que existen «ámbitos» en los que «no se respetan los derechos lingüísticos, uno de ellos el ámbito judicial».
La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, por su parte, ha denunciado la «ofensiva política y judicial» que, en su opinión, se estaría produciendo «en contra del euskera», mientras que el diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha mostrado su preocupación por la «falta de sensibilidad» que, a su juicio, muestran «algunas instituciones» con la normalización del euskera.
La manifestación fue convocada hace unos meses ante el incesante goteo de sentencias judiciales que ponen en tela de juicio el proceso de normalización lingüística en Euskadi y Navarra. Se han fletado hasta 50 autobuses para participar en la marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.