1960 | La procesión del Corpus atraía a los turistas
Brillante conmemoración de la festividad del Santísimo Corpus Christi. Millares de personas asistieron y presenciaron al paso de la solemne procesión» (DV, 17 de junio ... de 1960).
Antaño la festividad católica del Corpus Christi se notaba mucho en nuestra ciudad. Porque era un día festivo en el final de la primavera y por su multitudinaria procesión, el día del Corpus de 1960 salió «espléndido, soleado y acompañado de una suave brisa», contaron en DV. También afirmaban que la celebración religiosa hasta había actuado como atractivo turístico...
«Gran número de turistas extranjeros presenciaron ayer respetuosos el paso de la procesión. El día de ayer afluyeron a nuestra ciudad legión de visitantes que primero, dedicaron la mañana a registrar fotografías de la solemne procesión y, luego, bajaron a la playa para disfrutar del sol y bañarse en la Concha».
Todo un plan. Aquella procesión del Corpus Christi, al parecer tan fotografiada, tenía el atractivo de que todos los niños y niñas que durante el año habían recibido su Primera Comunión participaban en la misma con sus trajes.
1960 Corpus Christi
Con su mezcla de elementos religiosos y militares, la procesión movilizaba a media ciudad y hasta atraía a gentes de fuera. «Gran número de turistas extranjeros presenciaron ayer respetuosos el paso de la procesión»
Hace 65 años, mezclaba la comitiva elementos religiosos, políticos y militares, según leemos en la crónica del 17-VII-1960...
«Sobre las once y media de la mañana salió de la catedral del Buen Pastor la tradicional procesión (...). El Santísimo fue llevado por el señor obispo, bajo palio y a la salida del templo la Banda de Música del Regimiento de Cazadores de Montaña interpretó el Himno Nacional. Detrás marcharon el Ayuntamiento en Corporación y las restantes autoridades, así como una Compañía del citado Regimiento con bandera, escuadra y Banda de Música. Toda la carrera estuvo cubierta por fuerzas de guarnición en nuestra ciudad».
Altares provisionales
«El Orfeón Donostiarra, a la salida del Santísimo, interpretó el 'O Magnum Misterium', mientras los fieles que asistían y presenciaban la procesión entonaban cánticos eucarísticos. La procesión recorrió las calles de Loyola, Avenida de España, Churruca, Plaza de Guipúzcoa, en cuyo lado de la Diputación se instaló un altar desde donde se dio la bendición; Elcano, Alameda de Calvo Sotelo, con bendición desde el altar colocado en el Ayuntamiento; Hernani y Loyola».
«Al final de la brillante y solemne procesión se celebró un breve acto eucarístico en la S. I. Catedral del Buen Pastor, impartiendo el señor obispo la bendición con el Santísimo».
En la catedral había empezado la jornada con la misa oficiada por el obispo Font Andreu. Durante la festividad del Corpus de 1960 se celebró el 'Día de la Caridad Nacional'. «El pueblo donostiarra, así como los numerosos visitantes que llegaron a la ciudad, hicieron objeto de su generosidad a tan noble obra, depositando sus donativos en las mesas petitorias y a las postulantes (...)».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.