1940 | Una película 'casi' rodada en San Sebastián
Hace 85 años se reponía 'Desiré', película en la que se veía la ciudad aunque ni Marlene Dietrich ni Gary Cooper hubieran venido aquí
Hoy nos vamos de espectáculos. De los que podían verse en San Sebastián hace 85 años, en plena posguerra. Antes de asomarnos a las sesiones ... de cine y teatro del 25 de junio de 1940, permítannos pasar por una carpa instalada en Amara...
«Circo Corzana presenta el Palacio del Circo en Amara. Hoy, a las 7 tarde y 10,45 noche, grandiosas funciones divertidísimas y selectas. Circo y fieras. El jueves, a las 4: Función infantil. Aviso: El Parque de Fieras está abierto todo el día, desde las once de la mañana. Entrada: una peseta».
Era habitual que los circos funcionasen también como zoos, exhibiendo sus fieras en jaulas a precio módico. A todo esto, ¿no se les hace tarde que una sesión empezara a las 11 menos cuarto de la noche un martes? Sería porque entonces el circo se entendía como para todas las edades, no tan enfocado hacia el público infantil.
El 25-VI-1940 se presentaba en el Príncipe la Gran Compañía de Gaspar Campos, con Carmen de Lucio como primera actriz. Representaban una obra de los hermanos Quintero, 'El centenario'. En los cines teníamos a Pola Negri en 'Moscú-Shangai' (Victoria Eugenia), Francesca Bertini en 'Margarita Gautier' (Miramar) y Nerio Bernardini en 'A arma blanca' (Kursaal). También 'Horas injustificadas' en el Principal, 'La llave de cristal' en el Pequeño Casino y 'Ha desaparecido un hombre' en el Bellas Artes.
Tras 'Margarita Gautier' anunciaban en el salón Miramar la llegada de una película con historia (donostiarra), 'Desiré' o 'Deseo', de Frank Borzage: «Mañana: Reaparición de Marlene Dietrich y Gary Cooper en el film de aventuras emocionantes e impetuosa pasión 'Deseo'». Se trataba de la reposición, curiosamente en versión original, de la producción que en el mismo Miramar se había estrenado en marzo de 1939. Aquel melodrama romántico con una ladrona de joyas (la Dietrich) embaucando a un ingeniero (Cooper) tenía el encanto y la solidez del cine estadounidense de los grandes estudios, con sus estrellas y creadores: Ernst Lubitsch participaba como productor y coguionista.
Pero lo que aquí llamaba la atención era que en 'Deseo' ¡salía San Sebastián! Alderdi Eder, el paseo de La Concha y su hotel Continental. En realidad, como investigó Gontzal Largo, Marlene Dietrich y Gary Cooper no pisaron nuestra ciudad, pero sí dos operadores de la Paramount, en septiembre de 1935, que tomaron unas imágenes que sabiamente combinadas con las escenas grabadas en Hollywood hacían que los protagonistas parecieran estar aquí.
En la crítica publicada el 17-III-1939 mencionaban algo que molestó: «En esta ocasión encontramos un aliciente más, y es que se han acordado de nuestra sin par capital y aparece la Concha (...); pero debemos consignar una palabra de censura a los que han puesto en boca de un personaje eso de que 'no sienta bien el clima de San Sebastián...'. ¿A quién se le ha podido ocurrir esto?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.