

Secciones
Servicios
Destacamos
Un tranquilo paseo desde Hernialde a Alkiza, o a la inversa, rememora algunos de los momentos de la mítica novela vasca, 'Kutsidazu bidea, Ixabel', ahora ... reeditada. La obra escrita por Joxean Sagastizabal narra la estancia en un pueblo euskaldun de Juan Martín, un joven de Donostia que decide pasar el verano para mejorar su nivel de euskera. La novela recoge numerosos hechos reales de los que el propio Sagastizabal fue protagonista durante su estancia en el caserío Goienetxe de Hernialde en 1976 con el mismo fin.
Aprovechando que en 2026 se cumplen 50 años del inicio de las estancias en los caseríos de Tolosaldea de aquellos 'belarrimotz' –así les llamaban entonces– «para mejorar o aprender euskera», los ayuntamientos de Hernialde y Alkiza con el apoyo de Tolosaldea Garatzen han creado un recorrido circular de unos 8 kilómetros que muestra la belleza de ambas localidades y en los que los visitantes podrán disfrutar «entre el viñedo de txakoli, los enormes caseríos y los bosques de hayas sin gran dificultad ni exigencia física».
Según destaca Iñaki Irazabalbeitia, alcalde de Alkiza, «se trata de un paseo familiar con el que queremos acercar a todos aquellos que vengan hasta aquí una parte de la historia de Alkiza y su contribución a la euskaldunización de todos aquellos que hace cinco décadas se acercaron a nuestros pueblos para aprender o mejorar su euskera porque en las grandes ciudades no era algo fácil».
Irazabalbeitia destaca que «Alkiza fue en aquellos años uno de los pueblos que como Orexa, Berastegi, Lizartza..., y otros muchos de Tolosaldea abrieron las puertas de sus caseríos y acercaron su lengua y costumbres a mucha gente». Entre ellos, «la escritora Toti Martínez de Lezea que estuvo en Alkiza hace muchos años». La escritora fue una de los más de 20.000 alumnos que han pasado por esos caseríos y después por el euskatelgi de Alkiza situado en Erretore etxea. «Durante tres o cuatro años los caseríos acogieron a los alumnos de euskera y después, la casa del cura (Erretore etxea) se convirtió en el euskaltegi de Alkiza por el que han pasado alumnos de todas las edades».
Mañana se inaugura oficialmente este nuevo recorrido que recuerda frases características e información que aparecen en aquella novela tan popular que se llevó al teatro y al cine después. Esta semana Alberdania ha celebrado los 100.000 ejemplares con una reedición del libro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.