
Secciones
Servicios
Destacamos
Este viernes, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Euskera y un año más, tras el parón provocado el año pasado por la pandemia, el Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Bilbao y San Sebastián, EUDEL y UEMA han acordado una declaración institucional bajo el título de «El euskera, herramienta para el nuevo tiempo. El euskera, aliento fresco también en los nuevos ámbitos informales de uso». La lectura pública se ha realizado esta mañana en el centro cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz.
El texto acordado recoge que «la pandemia ha traído al primer plano algo que ya sabíamos: hasta qué punto son imprescindibles los canales y redes de comunicación, hasta que punto añaden valor a cualquiera de nuestras acciones; ahora, además de saberlo, sentimos también esa realidad: hemos interiorizado de manera muy profunda el carácter primordial de la comunicación, de las relaciones. Y ello constituye una de las características principales del nuevo tiempo. Y encierra un reto para el euskera: ocupar, con plena naturalidad, el espacio que le corresponde en los nuevos ámbitos y actividades comunicativas. Con eficacia. Con tenacidad».
La declaración también subraya que «junto al uso formal de la lengua, es preciso trabajar sobre el uso en los ámbitos informales. La persona vascohablante debe ejercitar con plena naturalidad su opción de vivir en euskera cuando, en sus relaciones cotidianas, transite desde el ámbito formal a la actividad laboral, de ocio, cultural o deportiva, porque eso es lo que da sentido, en buena medida, al hecho de vivir en euskera. Porque no podemos negarle al euskera esos ámbitos íntimamente vinculados al esparcimiento y disfrute del cuerpo y del espíritu«.
Así, para avanzar en ello, «será imprescindible, además del compromiso de las personas hablantes, el esfuerzo de las instituciones, asignando los medios necesarios y mostrando una actitud modélica», reza la declaración institucional.
La nota prosigue destacando el euskera como «una herramienta eficaz para las nuevas relaciones y ámbitos de uso que estamos recuperando y crearemos en el umbral de la nueva normalidad. Está en nuestras manos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.