Todavía son minoría, pero van en aumento. El número de hombres que se reduce la jornada o se coge una excedencia para cuidar de sus ... hijos en Euskadi sigue al alza y suponen una de cada seis personas que se acogen a una de estas dos medidas. El último año, 1.762 padres se beneficiaron de las ayudas que da el Gobierno Vasco a las personas que dejan por un tiempo su puesto para hacerse cargo de menores, un 18,7% más que en 2019, antes de que estallara la crisis sanitaria por el coronavirus, según datos del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Todos ellos celebrarán hoy el Día del Padre junto a sus pequeños.
Los datos hablan por sí solos. Cada vez son más los varones vascos que se dedican al cuidado de sus hijos mientras sus mujeres trabajan, aunque eso suponga que ellos dediquen menos horas a su profesión y, por ende, cobren menos. En 2019, los varones representaban solo el 9,8% de los beneficiarios de excedencias o jornadas reducidas por el cuidado de menores. Seis años después, ese porcentaje roza ya el 16% y se sitúa, en concreto, en el 15,57%. Esto es, ha subido seis puntos o, lo que es lo mismo, uno por año.
No cabe duda. Los avances en la igualdad empiezan a dejarse ver también en el ámbito de los cuidados, uno de los más feminizados. Pero todavía a un ritmo lento. Las estadísticas avalan que el porcentaje de hombres que solicitan y se benefician de una excedencia o reducción de jornada ha subido, si bien en la actualidad la mayoría de personas que dejan su trabajo y reducen las horas en la oficina para cuidar de sus niños siguen siendo mujeres. El último ejercicio, por ejemplo, 9.552 madres se acogieron a una de estas medidas en el conjunto de Euskadi, frente a los 1.762 hombres. Así, el 84,43% de las personas que dejan por un tiempo su carrera profesional o le dedican menos tiempo al trabajo para estar con sus hijos son todavía mujeres.
6
puntos ha subido el porcentaje de padres que se acogen a una excedencia o reducción de jornada para cuidar de sus hijos en Euskadi en los últimos seis años. Esto es, ha pasado del 9,8% del total al 15,57%.
En total, 11.314 padres y madres se beneficiaron de las ayudas a trabajadores en excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos en Euskadi, una cifra que cae si se compara con los 13.150 del curso anterior (2023). Pese a que han descendido, desde el área que dirige Nerea Melgosa matizan que ese dato se refiere «al número de ayudas que se han pagado cada año, no a las solicitadas». De este modo, «la principal causa que justifica la bajada de 2024 respecto a la edición anterior es la tramitación de expedientes», que el año pasado se dio con menos celeridad, pero «el nivel de solicitudes se mantiene».
Para las personas que se acogen a una excedencia o jornada reducida para el cuidado de sus hijos en Euskadi, tanto hombres como mujeres, el Gobierno Vasco tiene en marcha diferentes ayudas. Por ejemplo, la llamada 'ayuda a la conciliación de la vida familiar y laboral para el cuidado de hijos menores'. El plazo de presentación de la solicitud inicial comienza cuando la persona ha cumplido un periodo mínimo exigido de 59 días continuados y máximo de 365 días en situación de reducción de jornada y/o excedencia laboral. La cuantía anual por excedencia va de los 2.942 euros a los 4.550, dependiendo de cada casuística. Por reducción de jornada al beneficiario le corresponden entre 1.819 euros y 3.640, también dependiendo de cada situación familiar y horas reducidas.
4.450
euros es la cuantía máxima de la ayuda del Gobierno Vasco por excedencia para el cuidado de menores. La mínima es de 2.942. Por reducción de jornada las cuantías van de 1.819 a 3.640 euros.
Existe otra línea para las trabajadoras monomarentales o monoparentales por excedencia durante el primer año de vida del menor, después de que el 6 de diciembre de 2024 el Tribunal Constitucional publicara una sentencia en la que reconoce a las madres de familias monoparentales el derecho a ampliar en 10 semanas la prestación por nacimiento y cuidado de menor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.