
Ver 52 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 52 fotos
A. Iparraguirre
Miércoles, 9 de abril 2025, 10:00
Gipuzkoa ha amanecido este miércoles con una densa niebla en la costa que ha permitido bellas estampas y que ha extrañado a muchos por su ... persistencia durante horas. Ya ayer por la tarde una inesperada bruma sorprendió a los vecinos de las localidades del litoral. En el caso de San Sebastián hasta la isla de Santa Clara 'desapareció' de la bahía después de una jornada soleada que invitaba a disfrutar de la playa. Esta mañana, dos vuelos procedentes de Barcelona y Madrid no han podido aterrizar en el aeropuerto de Hondarribia.
Fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han explicado a DV que se trata de una niebla de advección. Se forma como resultado del transporte de aire frío sobre una superficie de agua caliente. Rápidamente se organiza un evaporación desde esta superficie, dado que la presión del vapor encima de ella es menor que la presión saturante a la temperatura del agua. Han destacado que ayer por la tarde y esta mañana este fenómeno meteorológico se ha visto propiciado por la presencia de un leve flujo de viento del este.
Desde la AEMET han incidido en que la niebla de estos días ha llegado desde la costa de Asturias hasta la de Gipuzkoa. Han mostrado su confianza en que conforme pasen las horas se vaya disipando gracias al aumento de la insolación, y que mañana no sea tan densa ni persistente como hoy. No han ocultado que se trata de un fenómeno difícil de predicir y que en el caso de ayer por la tarde fallaron las predicciones.
La niebla de advección en la costa de Gipuzkoa es propia de la estación de la primavera y el otoño, aunque en los últimos años este fenómeno ha estado presente en el territorio también en pleno agosto.
Los tipos de nieblas que se producen en Euskadi, y que tienen muy diferentes génesis, son principalmente tres: las nieblas costeras, las nieblas de montaña y las nieblas irradación o de valle. En el primer caso, en San Sebastián abril mayo y junio son los tres meses particularmente más propensos. En estos meses es máximo el contraste entre la aún fría temperatura del agua del mar y la del aire suprayacente, más cálido. La situación térmica es propensa a las inversiones de superficie, sobre todo con presiones altas, y a la formación de estratos y nieblas marinas que las brisas adentran en la costa. Al situarse Igeldo en un alto, el relieve facilita el enfriamiento del aire y aumenta la frecuencia de niebla.
En las nieblas de montaña alcanzan su máxima frecuencia en los montes del borde de Gipuzkoa con Navarra. Se producen normalmente en situaciones del norte que aportan una masa muy húmeda de aire marino Al elevarse a ras de las montañas, el aire se enfría y, por condensación del vapor de agua, se forman las nieblas.
Las nieblas de irradiación se producen cuando al final de las noches frescas y húmedas, favorecidas por situaciones de tiempo estable y cielos estrellados, el aire frío y denso desciende por las laderas hacia el fondo de los valles, en donde se estanca y condensa su humedad. Al amanecer es frecuente la formación de inversiones térmicas, aire frío abajo y más caliente encima, que impiden las turbulencias y el intercambio vertical de calor, con lo que las nieblas del fondo del valle pueden persistir muchas horas diurnas.
Por otra parte, la previsión de Euskalmet para este miércoles señala que hoy habrá algo más de nubosidad, aunque seguirá el ambiente primaveral. Durante la tarde se formarán nubes de evolución en zonas del interior que podrían dejar algún chubasco aislado del interior. En cualquier caso, se mantendrá el tiempo bastante soleado en general. Predominará el viento de componente norte durante la tarde, con algo más de intensidad que ayer. Las temperaturas máximas se resentirán ligeramente. En Gipuzkoa oscilarán entre los 18ºC en Donostia y los 23ºC en Arrasate. Las mínimas han sido algo superiores a los 8ºC, y mañana los valores serán ligeramente más bajos.
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
El jueves se mantendrá una situación parecida, pero habrá algo más de presencia de nubes. A partir de la tarde la nubosidad irá en aumento, se extenderá también al norte, y se pueden producir algunos chubascos dispersos, sobre todo en el interior, aunque también podrían llegar a la costa, especialmente por la noche. Predominará el viento de componente este; en la mitad sur soplará del sureste e irá ganando fuerza durante la segunda mitad del día. Refrescará algo más, sobre todo en el sur. En Gipuzkoa las temperaturas máximas bajarán un par de grados.
El viernes arreciarán los vientos del sureste, provocando que suban las temperaturas en la zona cantábrica y se mantengan o bajen ligeramente en la mitad sur. De inicio predominarán los cielos poco nubosos, pero a lo largo del día irán llegando nubes desde el sur que dejarán los cielos nubosos por la tarde. Puede que al final del día se registre algún chubasco disperso. En Gipuzkoa los termómetros llegarán a los 24ºC.
Las primeras previsiones señalan que el sábado y el domingo se producirá un empeoramiento del tiempo. En el primer caso se esperan sobre todo claros y nubes, mientras que al día siguiente dominará la nubosidad y se esperan precipitaciones y una bajada de las temperaturas.
Por lo que respecta a los primeros días de Semana Santa, serán más frescos y lluviosos en buena parte de la Península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Meteored. El organismo estatal apunta a que las precipitaciones seguirán el Jueves Santo, mientras que el portal meteorológico dice que el tiempo borrascoso se prolongará durante gran parte de la Semana Santa.
En concreto, el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que hay posibilidades de que la probabilidad de lluvias aumente cuanto más al norte se encuentre uno durante el Jueves Santo. Mientras, disminuirían cuanto más al sur. En este sentido, ha recordado que todavía falta mucho para esta fecha por lo que «es difícil hacer un pronóstico aún fiable». «Los primeros días de la Semana Santa de 2025 se presentan inestables por la presencia de la borrasca Olivier», ha añadido. Ha explicado que se acercará a la península y dejará un primer fin de semana de Semana Santa lluvioso en muchas zonas del país, sobre todo en el sur y en el oeste peninsulares. Las temperaturas serán suaves, pero algo más bajas.
Por su lado, el meteorógolo de Meteored José Miguel Viñas ha avanzado que el tiempo borrascoso y más invernal se prolongará durante gran parte de la Semana Santa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.